Aguirre Anacona , Ana María

Síndromede Burnout en Profesionales de Enfermería de una Institución de alto nivel de Complejidad / Ana María Aguirre Anacona [y cuatro más ] - 78 páginas : tablas : 13x13cm

Trabajo de grado (Enfermero(a) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2021

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- General -- Específicos -- Marco teórico --Definición Síndrome de Burnout -- Enfermería -- Cuidar -- Práctica Profesional -- Salud Laboral -- Estrés Laboral -- Causas del Síndrome de Burnout -- Síndrome de Burnout y sus consecuencias -- Prevención del Síndrome de Burnout -- Síndrome de Burnout y Enfermería -- Escenario Profesionales de Enfermería y Pandemia Covid- 19 -- Marco de referencia -- Internacional -- Nacional -- Metodología -- Diseño del estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión y exclusión -- Inclusión -- Exclusión -- Proceso de recolección de la información -- Valoración de puntuaciones -- Validación del instrumento -- Análisis de la información -- Consideraciones éticas -- Principios bioéticos -- Principio de autonomía -- Principio de beneficencia/ No maleficencia -- Principio de Justicia -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexo


El síndrome de Burnout, se ha consolidado como una problemática en la salud laboral de los trabajadores, dentro de los cuales cobra un valor representativo aquellos y aquellas que se desempeñan en el área de la salud. Las consecuencias de este síndrome afectan no solo la calidad de vida de la persona, sino la calidad del cuidado brindado, en donde el personal de enfermería tiene una importancia intrínseca. En concordancia y bajo la revisión bibliográfica del tema, la presente investigación buscó determinar la prevalencia del Síndrome de Burnout en los profesionales de enfermería del área asistencial y administrativo del Hospital Uuniversitario Hernando Moncaleno Perdomo de Neiva (Huila) durante el año 2021 siendo la institución más representativa el departamento del Huila.
El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo transversal, la recolección de la información dadas las condiciones de la pandemia por covid 19 se realizó mediante dos cuestionarios: características sociodemográficas y cuestionario de Burnout en la plataforma Google forms. Participaron 93 profesionales de enfermería, de los cuales 8 fueron administrativos y 85 asistenciales. Dentro de los hallazgos representativos a nivel general los profesionales administrativos presentan mayor grado de realización personal, menos cansancio emocional y menor despersonalización. Tres participantes presentan Síndrome de Burnout, son mujeres, laboran en el área asistencial y dos de ellas tienen contrato laboral por prestación de servicios.


Enfermería
Práctica Profesional
Salud laboral
Estrés Laboral
Síndrome de Burnout.

Th ENF 8353020310 / / AG284s

Powered by Koha