Peña Murcia , Angie Daniela

Hallazgos sociodemográficos, angiográficos, paraclínicos, y de tratamiento en pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo sometidos a cateterismo cardiaco en el HUHMP de Neiva / Angie Daniela Peña Murcia - 77 Páginas : Figuras , tablas :

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2021

Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Objetivo general -- Objetivos específicos -- Marco teórico -- Antecedentes -- Metodología -- Tipo de estudio -- Población -- Criterios de selección -- Plan de tabulación y análisis estadístico de datos -- Técnica -- Instrumento -- Procedimiento -- Operacionalización de variables -- Cronograma de la investigación -- Resultados esperados -- Potenciales beneficiarios -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis y discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexo

Objetivo: Describir las características sociodemográficas, Bioquímicas, electrocardiográficas y ecocardiográficas de los pacientes a quienes se les realizo angiografía coronaria en el contexto de sospecha de síndrome coronario agudo, en el hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre diciembre del 2015 y enero del 2019.
Metodología: Estudio observacional, descriptivo, transversal, y retrospectivo, basado en revisión de historias clínicas
Resultados: Se obtuvieron 747 historias clínicas con angiografías coronarias, de las cuales 298 tuvieron epicárdicas sanas (40%), 433 cumplían definición de infarto agudo de miocardio y de estas 141 tenían epicárdicas sanas. En este grupo de pacientes contrario a aquellos con enfermedad obstructiva fue más frecuente el sexo femenino, edad menor a 75 años, menos prevalencia de Diabetes y muy pocos presentaron elevación del ST. Además, con mayor frecuencia tuvieron FEVI conservada y troponinas más bajas. De los 60 ecocardiogramas estrés que siendo positivos reportaron epicardicas sanas, menos de la mitad fueron solicitados en contexto de angina de pecho. De los 256 pacientes que presentaron lesión en la arteria coronaria derecha y 310 en la arteria descendente anterior el 23% y 30% respectivamente tuvieron un patrón de compromiso electrocardiográfico en la cara correspondiente a la irrigación. En relación a las troponinas en la mayoría de los casos se hizo el diagnóstico de Infarto agudo de miocardio con solo la primera toma (siendo esta >5 veces lo normal), y solo en cerca de un tercio de los pacientes fue necesario usar tomas subsecuentes y utilizar los gradientes de troponina para aclarar el diagnóstico.


Th MD 8353010560/ / P419h

Powered by Koha