Gonzalez Solano,Imer Javier

Actividades de prevención de pie diabético en una institución de primer nivel de atención en salud / Imer Javier Gonzalez Solano [y tres más] - 72 Páginas : Tablas,Ilustraciones ;

Trabajo de grado que se encuentra en la Bibliotecaa de la Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2017

Marco Conceptual -- Pie diabético y factoers de riesgo -- Actividades en prevención del pie diabético -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación espacial -- Población y muestra -- Unidad de análisis -- Unidad de información -- Criterios de inclusión -- Procedimiento de recolección de la información -- Técnica e instrumento de recolección de la información -- Procesamiento de la información -- Presentación de los resultados -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias Bibliográficas -- Anexos.

Objetivo: Identificar actividades de prevención de pie diabético registradas por el personal de salud de la ESE CEO - Neiva en personas con diabetes que asisten al programa de RCV, mediante revisión de registros en historias clínicas de junio a diciembre de 2016.
Método: descriptivo, transversal, 168 pacientes con diabetes.
Resultados: población en su mayoría entre 40 y 64 años, hombres 41,7%, mujeres 58,3%; procedencia urbana 95,2%. Nivel escolaridad bajo: ninguno (43,5%), estrato socioeconómico 1 (72 %), EPS de mayor afiliación: Comfamiliar (50%); tiempo diagnóstico diabetes: no hay registro (92,3%).
Comorbilidades: sedentarismo (83,9%), dislipidemia (58,3%), HTA (58,3%), daño renal (47,6%), sobrepeso (42,9%), obesidad (33,3%).
Actividades de valoración del pie: llenado capilar (89,3%), edema (83,3%), pulso pedial (69%), integridad de la piel (67,9%), sensibilidad táctil (54,2%), color del pie (38,9%), deformidad (29,2%), temperatura del pie (6,5%), integridad del lecho ungueal (3,6%), percepción de reflejos (2,4%), percepción de la vibración (1,2%), presión plantar (0,6%), callos plantares (0,6%).
Actividades educativas: toma de medicamentos hipoglucemiantes y su importancia (95,2%), actividad física de acuerdo al ciclo vital (96,4%), dieta saludable (97%), importancia del control glicémico (71,4%), abandono del hábito tabáquico (6,5%), hidratación de los pies (3,6%), inspección diaria de los pies (3,6%), técnica e instrumentos apropiados para el corte de uñas (3,6%), secado del pie enfatizado en áreas interdigitales (3%), no caminar descalzo (3%).
Conclusiones: poco registro de actividades de valoración del pie y educación para prevención del pie diabético. No uso de prueba del monofilamento de Semmes-Weinstein. Comorbilidades como sedentarismo, dislipidemia e HTA.



Pie diabético
DIABETES MELLITUS
PREVENCION

8353020266

Powered by Koha