Benavidez Gordo, Javier Ricardo

Descripción de alergenos, Clínica, pruebas de laboratorio y atopias asociadas de rinitis alérgica en menores de 14 años en consulta de alergología Neiva, 1 de enero del 2007 - 30 de enero del 2010 / Javier Ricardo Benavidez Gordo, José Bertil Rojas Valdes, Leonardo Fabián Polania Ramos - 70p. : il.

CD-ROOM

Tesis (Medico y Cirujano) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2010

Introducción -- Antecedentes del problema -- Descripción y formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Definición -- Epidemiología -- Clasificación de la rinitis alérgica -- Etiología Fisiopatología -- Clínica y diagnóstico -- Evaluación y diagnóstico -- Examen físico -- Diagnóstico -- Pruebas cutáneas de alergia (IN VIVO) -- Patologías asociadas -- Tratamiento -- Corticoides -- Antihistamínicos -- Descongestionantes -- Estabilizadores de mastocitos -- Anticolinérgicos tópicos -- Antagonistas de receptores de leucotrienos -- Inmunoterapia -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Prueba piloto -- Plan de tabulación y análisis -- Consideraciones éticas -- Modelo administrativo -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Este es un estudio observacional descriptivo, transversal, retrospectivo, en donde se aplico la revisión documental de las historias clínicas, registrando hallazgos en un formulario que contenía datos clínicos, paraclínicos, y demográficos en una muestra de 50 pacientes. La rinitis alérgica es una enfermedad atópica, mediada por la exposición a factores medio ambientales y genéticos, los cuales predisponen a la presentación clínica en los pacientes, especialmente en la población pediátrica siendo el sexo masculino más afectado. Por consiguiente, se determinó que en nuestro medio los principales alérgenos son los ácaros, seguidos por las cucarachas, dándole trascendencia a la posibilidad de terapia inmunomoduladora de la población afectada por es patología.




Rinitis alérgica
Congestión nasal
Enfermedades atopicas
Enfermedad alérgica
Alérgenos

Powered by Koha