Jimenez B. María Yoldy

Factores laborales probablemente asociados al desarrollo de enfermedades de vías respiratorias altas en algunos centros docentes Neiva Junio a Diciembre 2001 María Yoldy Jiménez B., Sandra Patricia Motta Q. - 67 Paginas Cuadros, Figuras ;

Trabajo de grado que se encuentre ubicado en la facultad de salud

+ CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2003

Introducción -- Descripción y planteamiento del problema -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco conceptual -- Antecedentes -- Marco legal -- Fundamentos teórico-conceptuales -- Abordaje de los factores de riesgo -- Factores de riesgo laboral -- Factores personales -- Factores que afectan el depósito de materiales inhalados -- Fisiopatología -- Enfermedades profesionales del aparato respiratorio superior -- Rinitis alérgica -- La faringitis -- Patologías de la voz -- Infecciones laríngeas -- Laringitis aguda -- Laringitis seca -- Laringitis clónica -- Laringopatía profesional -- Disfonías funcionales -- Fonoponosis hipercinética -- Ulcera de contacto -- Nódulo vocal -- Pólipo vocal -- Seudoquiste seroso -- Voz de los repliegues vestibulares -- Metodología general -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población -- Muestra -- Definición y operacionalización de variables -- Definición de variables -- Variables sociodemográficas -- Variables de condiciones laborales -- Variables de riesgo laboral -- Factores de riesgo personales -- Otras variables -- Instrumento -- Encuesta sobre factores de riesgo en la población docente -- Ficha diaria de recolección de información de factores laborales relacionados con el desarrollo de alteraciones respiratorias -- Técnicas y procesamientos de recolección de la información -- Plan de análisis -- Aspectos éticos -- análisis -- Interpretación de La información -- Conclusiones -- recomendaciones -- Bibliografia-- Anexos.

La investigación surge a raíz de un diagnostico realizado en el año 1999 en la Institución Prestadora de Servicios de Salud de los docentes, según el cual las patologías relacionadas con las afecciones de las vías respiratorias altas ocupan los primeros lugares en el perfil epidemiológico de esta población. De igual manera se evidencio la importancia que tiene la implementación y eficacia de los programas de salud ocupacional en las instituciones que prestan los servicios de salud a este grupo poblacional.


Epidemiologia
Desarrollo de enfermedades--vías respiratorias
Factores de riesgo laboral
Afecciones vías respiratorias altas
Enfermedades respiratorias ocupacionales

8363060006

Powered by Koha