Calderón Pacheco, Rosa Liliana

Relación entre el diagnóstico clínico de muerte y hallazgos de autopsia en pacientes mayores de 15 años en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre enero de 1993 a junio del 2000 Rosa Liliana Calderón Pacheco, Diego Fernando Salinas Cortes, Jaime Hernando Trujillo Cumbe - 73 Páginas Graficas, Tablas ;

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2002

Lista de Gráficos -- Lista de Tablas -- Antecedentes -- Problema Justificación -- Objetivos -- Marco Teórico -- Antecedentes históricos -- La Autopsia: Un procedimiento que va en desuso -- La autopsia: Acepto o error en la educación medica -- Operacionalización de Variables -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Discusión -- Recomendaciones -- Anexos -- Conclusiones -- Bibliografía.

La Autopsia ha sido uno de los procedimientos más importantes en el estudio de la enfermedad y ha sido usado de esta manera durante, por lo menos 600 años. Además es un instrumento indispensable para el aprendizaje de la medicina y para la formación de especialistas, es por ello importante conocer datos estadísticos a nivel mundial, sobre la utilidad de la autopsia y el grado de correlación clínico-patológica de algunos centros hospitalarios a nivel mundial.


Diagnóstico clínico
Diagnóstico patológico establecido por autopsia
La autopsia
Necropsia como metodo diagnóstico

8353010106

Powered by Koha