Victoria Parra, Clara Stella

Comportamiento clínico y epidemiologico de pacientes con síndrome Guillain Barre en la unidad de cuidado intensivo adultos de la ESE Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre el 1 de julio de 1997 al 30 de junio de 2000 Clara Stella Victoria Parra, Rocio del Pilar Vega Feriz. - 136 Páginas Graficas, Tablas ;

Trabajo de gradoque se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2000

1. Descripción del Problema -- 2. Antecedentes del Problema -- 3. Objetivos -- 4. Justificación -- 5. Marco Teórico -- Etiología -- Patogenia -- Clínica -- Variación clínica en Síndrome de Guillain Barré típico -- Variantes del Síndrome de Guillain Barré -- Síndrome Fishers -- Variante motora pura -- Variante sensorial pura -- Variante autonómica aguda -- Variantes de restricción motora -- Paraparecia -- Variante axonal -- Exámenes paraclínicos -- Estudios electrodiagnósticos -- Líquido cefalorraquideo -- Tratamiento -- Plasmaféresis -- Corticoides -- Inmunoglubulina intravenosa -- Pronóstico -- Diagnóstico diferencial -- Porfiria -- Neurotoxicidad por plomo -- Neurotoxicidad por sulfato de talio -- Neurotoxicidad por arsénico -- Neuropatías vasculíticas -- Artritis reumatoide -- Poliarteritis nodosa (PAN) -- Churg-Strauss -- Wegener -- Lupus eritematoso sistémico -- Polineuropatía desmielinizate inmune crónica (CIDP) -- 6. Metodología -- 7. Análisis de los Resultados -- 8. Discusión de los Resultados -- 9. Conclusiones -- 10. Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El Síndrome de Guillain Barré es una polineuropatia desmielinizante inflamatoria aguda que afecta los nervios periféricos, factores inmunes tanto celulares como humorales pueden participar en la desmielinización nerviosa inducida por macrófagos. Cual es el comportamiento clínico y epidemiológico de los casos de Síndrome de guillan Barré en la Unidad de cuidados intensivos adultos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo durante el periodo comprendido entre el 1 de julio de 1997 al 30 de junio del 2000.


Sindrome de guillain barre
Polirradiculitis inflamatoria
Polineuritis infecciosa
Polineuropatia
Sindrome de guillain barre-clinico epidemiologico

8353010089

Powered by Koha