Beltran Suarez, Jhon Jairo

Incidencia de pielonefritis y sus complicaciones en mujeres embarazadas empresa social del estado Hernando Moncaleano Perdomo 1 de enero de 1995 a 31 de diciembre de 1997 Jhon Jairo Beltran Suarez, Mayla Andrea Perdomo Amar, Diego Felipe Polania Ardila - 84 Páginas :.

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salid.

Tesis (Medicina) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 1998

Resumen -- Introducción -- 1. Antecedentes del Problema -- 2. Planteamiento del Problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 5. Marco Teórico -- Concepto y definición de infección urinaria -- Epidemiología -- Frecuencia -- Raza -- Sexo -- Gestación -- Factores de riesgo -- Cambios anatomicos y fisiologicos -- Patogenesis -- Factores que influyen en la infección urinaria -- Mecanismos de defensa del huésped -- Factores del microorganismo -- Etiología -- Cuadro clínico -- Bacteriuria asintomática -- Criterios diagnósticos -- Cistitis -- Datos clínicos -- Pielonefritis -- Concepto -- Signos y síntomas -- Laboratorios -- Complicaciones -- Diagnostico -- test de orina y urocultivo -- errores y dificultades en La Interpretación del test de orina -- Gram -- Tiras reactivas -- Bioluminiscencia -- Imagenología -- Tratamiento -- Medidas generales -- Tratamiento farmacológico -- Bacteriuria asintomática -- Cistitis aguda -- Pielonefritis -- 6. Diseño Metodológico -- Hipótesis -- Tipo de investigación -- Área de influencia -- Población -- Muestra -- Instrumentos para la recolección de la información -- Variables -- Análisis estadístico -- Procesamiento de datos -- Difusión -- Consideraciones eticas -- 7. Análisis de Resultados -- 8. Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexo 1 -- Anexo 2.cronograma -- Anexo 3.presupuesto.

Las infecciones bacterianas del tracto urinario son la patología infecciosa más frecuente durante el embarazo, entre ellas se encuentra la pielonefritis, la cual se presenta con multiplicidad de signos y síntomas, asociándose a complicaciones tanto fetales como maternas. El diagnóstico de pielonifritis se realiza en combinación con el cuadro clínico, el parcial de orina y el urocultivo, identificando este último el germen causal para un adecuado tratamiento antibiótico. En el actual ttrabajo descriptivo de corte transversal se encontró que la pielonefritis durante el embarazo se presentó en el 1.22% de las gestantes, las cuales tuvieron como sintomatología más frecuente la fiebre, seguida por el dolor lumbar, polaquiuria, disuria,malestar general y nocturia entre otros, diagnosticándose otra patología en la mayoría de los casos con el parcial de orina y urocultivo, hallándose a la Escherichia coli como el principal germen causal. Los resultados obtenidos en la presente investigación se encuentran a disposición de todo el personal interesado en el objetivo de este trabajo y permanecen en los archivos de la Biblioteca de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana, como tambien en el departamento de Investigación de dicha Facultad.


Infecciones tracto urinario
Pielonefritis
Pielonefritis aguda
Pielonefritis cronica

8353010052

Powered by Koha