Cabrera, Ana María

Cumplimiento de normas de funcionamiento del programa de control de hipertensión arterial en la IPS COMSUSALUD Neiva en el 2002 / Ana María Cabrera ... ( et al. ) - 50 p.

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeras) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2002

RESUMEN -- INTRODUCCIÓN -- 1. MARCO DE REFERENCIA -- ANTECEDENTES -- MAGNITUD Y PREVALENCIA -- COMPONENTES DEL PROGRAMA DE HIPERTENSIÓN -- Detección -- Diagnostico -- Afinamiento -- TRATAMIENTO -- No farmacológica -- Farmacológica -- SEGUIMIENTO Y CONTROL DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL -- Seguimiento -- Control -- Control médico -- Control de enfermería -- Control por auxiliar de enfermería -- REGISTROS -- Programa anual de actividades -- RECURSOS -- CREACIÓN DE GRUPOS -- Requisitos para la conformación de grupos -- Autocuidado -- Operacionalización de variables -- 2. DISEÑO METODOLOGICO -- 3. RESULTADOS -- 4. DISCUSIÓN -- 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES -- BIBLIOGRAFÍA -- LISTA DE TABLAS -- ANEXOS.

La presente investigación busca verificar el cumplimiento de la norma 412 del 2000 en el programa de Hipertensión Arterial en la IPS Coomsusalud, mediante un estudio descriptivo transversal, en el cual por medio de la inspección de registros y recursos se analizó los procedimientos utilizados para el diagnóstico, tipo de tratamiento, el control y seguimiento de los usuarios del programa. Se encontró que el cumplimiento de la norma no es preciso en un 100%, debido a que los procedimientos diagnósticos son incompletos, dificultando el adecuado tratamiento que en su mayoria está dirigida a prevenir y/ó tratar las complicaciones de la Hipertensión arterial, además los controles no son realizados por todo el personal de salud, por lo cual se recomienda reforzar la capacitación del equipo de salud que interviene en la prestación de la atención de la hipertensión y sobre las normas administrativas del programa, utilizando manual de normas de atensión en enfermedades cerebrovasculares, para brinadar un manejo interdisciplinario e integral para lograr suficiencia, oportunidad y precisión en las normas establecidas para un adecuado funcionamiento.


Hipertension arterial (hta)
Atención primaria
Promoción, prevención, precisión, calidad
Antiinflamatorios no esteroideos (aines)
Institución prestadora de servicios de salud (ips)

8353020086

Powered by Koha