Municipios y regiones de Colombia : una mirada desde la sociedad civil / Fundación Social. Vicepresidencia de Planeación ; dirección Libardo Sarmiento Anzola ; codirección María Eugenia Álvarez de Orjuela ; presentación Ernesto Parra Escobar, Clemente Forero Pineda, Gilberto Toro Giraldo ; fotografías Juan Camilo Jaramillo, Jorge Rintá, Hernán Darío Santos ; autores Diana Constanza Castillo Mürrie ... [y otros] - 2ª ed. - 427 p. : il., mapas, fotos ; 33 cm.

Presentación / Ernesto Parra Escobar, Clemente Forero Pineda, Gilberto Toro Giraldo -- Conceptos y metodología / Libardo Sarmiento Anzola -- Antecedentes -- Regiones y divisiones territoriales en la historia de Colombia / Libardo Sarmiento Anzola, Diana Constanza Castillo Mürrie -- Categorías municipales en la historia de Colombia / Libardo Sarmiento Anzola -- Estudios sectoriales -- Tipología poblacional de los municipios en Colombia 1951-199 / MJuan Ramos Vargas, Libardo Sarmiento -- Municipios y conflictos ambientales en Colombia - Álvaro Enrique Castañeda Torres -- Organización y participación de la sociedad civil / María Eugenia Álvarez de Orjuela, Diana Constanza Castillo Mürrie, Rodrigo Villar Gómez -- La presencia territorial y la capacidad financiera, institucional y de gestión del Estado / Luis Yesid Sandoval Brito, Walfa Constanza Téllez Duarte -- Propiedades de la red urbano-industrial colombiana: tendencias de largo plazo y cambios recientes / Luis Mauricio Cuervo González, Josefina González Montoya -- El sector financiero colombiano / Pedro Manuel Muñoz Ferreira -- La pobreza en el campo colombiano / María José Pérez Piñeros -- Caracterización del empleo municipal / Marúa José Pérez -- Tipología municipal con base en las condiciones de vida / Alfredo Sarmiento Gómez, Clara Leonor Ramírez Gómez -- Tipología cultural / Jesús Martín Barbero -- Regionalización de los conflictos agrarios y la violencia política en Colombia / Alejandro Reyes Posada -- La construcción de la paz en las regiones y en medio del conflicto / María Elvira Naranjo Botero -- Tipologías de ciudades, municipios y regiones de Colombia -- Las ciudades -- La red urbana colombiana: visión a partir del tamaño funcional y la especialización económica / Óscar Fresneda Bautista, Pedro Ignacio Moreno Chaves, Óscar Alfredo Alfonso Roa -- tipología municipal según niveles de desarrollo y sostenibilidad social ambiental / Libardo Sarmiento Anzola, Juan Ramos Vargas, María Augenia Álvarez de Orjuela, Diana Constanza Cstillo Mürrle, Luis Yesid Sandoval Brito, Álvaro Enrique Castañeda Torres -- Tipología regional según niveles de desarrollo y sostenibilidd social ambiental / Libardo Sarmiento, Juan Ramos, María Eugenia Álvarez, Diana Constanza Castillo, Luis Yesid Sandoval, Álvaro Enrique Castañeda -- Conclusiones y recomendaciones -- Anexos -- Los Autores

Recoge los resultados de una investigación exhaustiva que en un primer paso obtuvo para la totalidad de los municipios del país la información disponible sobre sus particularidades demográficas, sus niveles de desarrollo socioeconómico, sus características culturales y ambientales, el grado de organización de su Sociedad Civil, su configuración política y sus capacidades administrativas y financieras. En un segundo paso se clasificaron los municipios en seis tipos o grupos relativamente homogéneos con relación a estas variables. A partir de la identificación de estos tipos de municipios y previa la revisión de todos los trabajos de regionalización realizados en el país, se procedió a construir una propuesta de regionalización que permite identificar todos aquellos circuitos en los cuales se interrelacionan los procesos económicos, políticos, ambientales y sociales de los municipios colombianos, sin cuya comprensión de nada vale el acervo de conocimiento sectorial. Se conformaron así regiones donde es posible identificar los polos que actúan como motores que empujan y halan el desarrollo de los municipios circunvecinos. El producto resultante es un conjunto de regiones, a su vez articuladas entre sí, con su infraestructura vial, su potencialidad natural, sus articulaciones socios geográficos y económicos, su acervo de cultura y organización. Es decir, con todos aquellos factores que influyen y explican buena parte del desarrollo de los municipios individuales. Con el fin de aportar instrumentos que permitan visualizar de un golpe la posición de los municipios en la escala del desarrollo, el trabajo avanzó hacia la construcción de indicadores para cada uno de las cuatro componentes del desarrollo: economía, Estado, Sociedad civil y ambiente. Y finalmente se construyó un indicador sintético denominado índice de sostenibilidad social ambiental, que permite clasificar cada uno de los municipios y regiones del país en un rango definido por los valores entre cero (menor desarrollo y sostenibilidad) y cien (máximo desarrollo y sostenibilidad).

958-8049-03-2


Ciudades y pueblos--colombia
(colombia)--condiciones económicas
(colombia)--condiciones sociales
(colombia)--condiciones socioeconómicas
(colombia)--descripciones y viajes
(colombia)--divisiones administrativas y políticas
(colombia)--geografía histórica--mapas
(colombia)--industrias
Desarrollo economico--colombia
Desarrollo social--colombia
Gobierno municipal--colombia
Municipios--aspectos económicos
Municipios--colombia
Salud

986.1 / C718m

Powered by Koha