Navarro de la Ossa, Roberto

La Procuraduría en la Nueva Constitución : Por la interpretación fidedigna de la Ley : Comentarios - Doctrina - Jurisprudencia / Roberto Navarro de la Ossa - 257 p.

LA PROCURADURIA EN LA NUEVA CONSTITUCION -- Posición del Consejo de Estado -- Antecedente legislativo -- La nueva figura de la desvinculación -- La destitución y la suspensión son sanciones. Naturaleza de la desvinculación -- Las desvinculación es una sanción según el Consejo de Estado -- La elección popular crea connotaciones especiales -- La regulación para los alcaldes y demás funcionarios municipales -- La propuesta para los gobernadores y diputados difiere de las de los alcaldes -- Los Fueros especiales en la Constitución y en la Ley -- Los gobernadores no deben ser sancionados por la Procuraduría. Posición del Tribunal de Santafé de Bogotá -- El debate en la constituyente -- Nace una nueva procuraduría. Procesode institucionalización -- La violación constitucional y la represión por la ley penal -- La actuación en provecho patrimonial -- Las sanciones penales y administrativas -- El debido proceso y sus efectos constitucionales -- La negligencia en las investigaciones, sanciones y en la denuncia que debe hacerse -- Reconocimiento de los fueros en la Constituyente. Diversas propuestas -- DESARROLLO LEGAL Y LOS FUEROS DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS -- Ley 200 de 1995 -- Ley 201 de 1995 por la cual se establece la estructura y organización de la Procuraduría General de la Nación y se dictan otras dispociones -- Ley 5 de 1992, por la cual se expide el reglamento del Congreso, el Senado y la Cámara de Representantes -- Los juzgamientos de altos funcionarios en otras constituciones -- comentarios finales al juzgamiento del Presidente de la República -- El fuero del Fiscal General.

958-635-295-1


Colombia- constitucion nacional
Procuraduria general de la nacion [colombia]
Fueros [colombia]
Derecho constitucional--colombia
Colombia. procuraduria general de la nacion--organizacion

342.044 / N322p

Powered by Koha