Melucci, Alberto

Vivencia y convivencia teoría social para una era de la información Alberto Melucci, Edición Jesús Casqutte; traducciónJosé Luis Iturrate - Primrera edición. - 181 páginas 23 cm. - Colección Estructuras y Procesos / Serie Ciencias Sociales .

Introducción / Alberto Melucci: El sociólogo como desvelador de paradojas: Jesús Casquette -- Moderno, demasiado moderno: ¿Fin de la modernidad o nacimiento de lo social? -- Por qué no podemos no ser modernos -- Continuidad-discontinuidad -- Conocimiento y acción -- El conocimiento sociológico -- ¿La sociología más allá de sí misma? -- Hacerse personas: nuevas fronteras para la identidad y la ciudadanía en una sociedad planetaria -- Hacerse personas -- Diferencia y solidaridad -- Puntos de vista -- Inclusión-exclusión -- El espacio de la democracia -- Fronteras de la ciudadanía -- La experiencia individual y los problemas globales en una sociedad planetaria -- Una sociedad indefinida: hacia una visión circular -- La producción de información -- Sistemas y actores -- El lugar del individuo -- Identidad y ambivalencia -- Más allá del legado de la modernidad -- Las lógicas de dominación y los nuevos conflictos -- El conocimiento social como responsabilidad -- Construcción de sí, narración y reconocimiento -- La identidad como problema -- Fronteras y permanencia -- ¿Narrar para existir? -- Relato y reconocimiento -- Raíces para hoy para mañana: los movimientos etnonacionalistas en las sociedades complejas -- Identidad étnica y cultural -- Etnicidad, nación, territorio -- La identidad como problema -- Tiempo interior y tiempo social en un mundo incierto -- La paradoja de la incertidumbre -- Ritmos interiores, ritmos sociales -- Metamorfosis y fronteras -- Apertura y cierre: cómo seguir el proceso -- Tiempo y conflicto -- Silencio y voz juveniles. Individualidad y compromiso en la experiencia cotidiana de los adolescentes -- El silencio de los jóvenes y la voz de los expertos -- La dificultosa búsqueda de la identidad: los ritos de paso -- La condición juvenil y la cultura postindustrial -- Entrada sin tránsito en el mundo adulto -- Desde la imposición a la elección de los límites -- La construcción de la experiencia y el problema del tiempo -- La juventud como espejo -- Puntos de encuentro: adultos y adolescentes -- Entrevista con Alberto Melucci -- Formación intelectual -- La sociedad moderna y la indeterminación de la identidad individual -- Los nuevos movimientos sociales -- Conclusión.

El presente volumen está pensado con el propósito explícito de servir de guía en la tarea de desvelar el significado e implicaciones de aspectos tan diversos, pero más candentes que nunca, como la identidad personal, el resurgir de los fenómenos de expresión etnonacional, la ciudadanía y las implicaciones de la exclusión y la inclusión social, el espacio de la democracia, la responsabilidad social del científico, la experiencia individual y social del tiempo o la condición juvenil. La entrevista incluida al final del volumen puede ser entendida como un texto en el que se arroja luz sobre aspectos fundamentales para la comprensión del quehacer intelectual de Alberto Melucci, como por ejemplo su formación intelectual o sus análisis de los movimientos sociales.

1 ej.

8481644781


Sociologia
Identidad
Etnicidad
Cultura
Movimientos sociales
Fondo ciencias sociales

302.5 / / M529v

Powered by Koha