Herran, María Teresa

Ética para periodistas / María Teresa Herrán, Javier Darío Restrepo - Segunda edición - 336 paginas ; 21 cm. - COMUNICACION SOCIAL .

¿Por qué una ética para periodistas? -- Introducción a la ética -- Los valores éticos -- La ética -- Teorías sobre la ética -- Moral y derecho -- Ética y técnica de la profesión -- El periodista y la empresa periodística -- Hacia una definición del periodista -- La empresa periodística -- Empresa y ética -- Casos --Los códigos de ética -- Ética y derecho de la información -- Moral y derecho en la comunicación -- El comienzo: la libertad de expresión -- De la libertad de prensa al derecho a la información -- La declaración de la ONU y el derecho a ser informado -- El derecho de la información y de la comunicación -- La internacionalización jurídica -- La internacionalización ética -- La Constitución de 1991 y el derecho a la información -- El bien común -- Relación entre periodismo y bien común -- Definición del bien común --Evolución del concepto del bien común -- Bien común, derecho y medios de comunicación -- Información veraz y suficiente -- El problema de la veracidad y de la objetividad -- El periodista y la buena fe del público -- El culto al sensacionalismo -- Ética y privacidad -- Explotación de la morbosidad en catástrofes -- El irrespeto a la dignidad humana -- Ética e información judicial -- La rectificación -- Rectificación y credibilidad --Consecuencias como deber ético -- La independencia del periodista -- Dos casos de independencia --Independencia y fuentes financieras -- Independencia y política -- Independencia y subjetividad --Independencia y fuentes de información -- Independencia y libertad -- La independencia del miedo -- El plagio y los derechos de autor -- El caso del folleto copiado -- Elementos éticos y jurídicos del plagio -- Otros aspectos de la protección ética del autor -- El derecho de cita -- El caso de la citación fuera de contexto --La responsabilidad del periodista -- Ética, impacto y responsabilidad -- La información sobre violencia --Responsabilidad frente al desarrollo -- Responsabilidad ética y legal -- Libertad y responsabilidad -- La ética y el papel del Estado -- La intervención del gobierno -- El control ético del gremio -- Las sanciones morales -- Códigos de ética periodística en Colombia -- Código del CPB.

La venalidad, el sometimiento a intereses económicos y políticos, la dependencia de una sola fuente, la aceptación de prebendas que comprometen el libre ejercicio profesional y el afán de estrellato no son calumnias de la oposición, sino realidades infortunadas y tangibles que afectan la credibilidad y contribuyen al desprestigio del periodismo. Ética para periodistas, analiza los dilemas que, con base en el estudio de casos, especialmente los planteados a la Comisión de Ética del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), surgen en el ejercicio profesional. El libro busca propiciar el diálogo entre colegas, estudiantes de comunicación social, lectores, televidentes y radioescuchas, con el fin de que, entre todos, logremos devolverle a la profesión su necesaria resonancia ética.

9586015904


Etica periodistica
Periodismo
Etica profesional
Fondo ciencias sociales

174.9097 / / H564e

Powered by Koha