Shakespeare, William

Otelo : el moro de Venecia -- El mercader de Venecia / William Shakespeare ; traducción prólogos y notas de José Méndez Herrera - 375 páginas ; 14 cm - Colección crisol literario no.32 .

La obra reúnen dos dramas <> del autor. Otelo, un clásico de la literatura universal, retoma uno de los grandes temas de las relaciones humanas: los celos. Su origen, intensidad y consecuencias. La obra es un reflejo del alma humana, tejida de los más puros y viles sentimientos, deseos y pasiones. Una combinación de opuestos aparentes, de voces familiares que nos desvelan nuestra doble naturaleza (divina y diabólica). Todo está en nosotros. Y quizás la comprensión del Equilibrio se opere cuando, llevados por el exceso, alcancemos los extremos y una vez frente al límite, lo traspasemos. Más allá, el tesoro: lo Ilimitado. Y sobre todo mantengámonos vigilantes ante la voz sutil y persuasiva de la traición; el traidor (Yago) ha aprehendido algo de la Verdad, pero dominado por la ambición, la ignorancia y la pequeñez se entrega al mundo finito y caduco. Que como nos recuerda el moro Otelo: Habréis, pues, de hablar de un hombre...que con su misma mano/como aquel indio estúpido/tiró la perla más valiosa de su tribu. EL MERCADER DE VENECIA. En este montaje se recrea la historia de un joven aventurero, Bassanio, que quiere conquistar a Porcia una bella dama salida de un cuento de hadas. Para alcanzar este capricho, pone a su mejor amigo Antonio en el grave peligro de pagar con su carne a Shylock un codicioso prestamista judío y uno de los personajes más pintorescos y representativos del mundo Shakespeareano. Por milagro saldan sus deudas y conservan sus vidas pero quedan atrapados en su propio aventura. La obra es del género dramático representada entre los años de 1596 y 1597, de allí pasó a las páginas para su lectura y reproducción teatral. Se divide en cinco actos y un total de veinte escenas, repartidas en igualdad en dos localidades geográficas: Venecia y Belmonte. Es una comedia que incluye a los tradicionales, para aquellos días literarios, personajes: el pícaro (esta obra incluye dos, Lancelot Gobbo y Graciano), el héroe o amigo sacrificado (Antonio), la trama romántica primaria (Porcia y Bassanio) y la secundaria (de nuevo encontramos duplicidad: Lorenzo y Jessica y Nerissa y Graciano)




Teatro ingles--Siglo xvi
Literatura inglesa
Comedias

822.33 / / S527ot

Powered by Koha