Polo Paredes, Diego Alberto,

Estudio de caso de la propuesta de participación denominada, pido la palabra de la emisora HJ Doble K / Diego Alberto Polo Paredes, Carlos Andrés Mosquera, Jairo Ernesto Moya Rodríguez - 99 h. + 2 cd (Microsoft Excel, Word)

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2005.

Antecedentes -- Historia de la radio -- Historia de la radio en Colombia -- Radio comercial -- Historia de la radio en el Huila -- Espacio de micrófono abierto: historia del formato, acción comunal y Ley 52 de 1975 -- Revisión de literatura -- Propuestas para potenciar la participación en la sociedad -- Perspectivas de las propuestas de participación planteadas por la radio -- Programas de micrófono abierto, una mirada histórica de las propuestas para la participación en los medios -- Propuestas de participación en la radio local -- Estudio de caso -- Pido la palabra en HJ Doble K -- Jorge Elí Charry Avilés -- Principios y fundamentos del sistema Inrai -- Prácticas problemáticas -- Objetivos general y específicos -- Análisis de la información -- Agenda -- Lo temático y su posicionamiento -- Sostenibilidad con responsabilidad -- La agenda y el entorno -- Coyuntura y proceso -- Propuestas de participación formuladas por Pido la palabra -- Soportes de la propuesta de participación y sus usos -- Miedos y conflictos en el proceso comunicativo -- Conflictos y relaciones de poder Seguimiento, uno de los lunares de la propuesta -- Función social del medio: servicio social o mayores audiencias con fines comerciales? -- Discurso y manejo comunicativo en Pido la palabra -- Comunicación oficial y no oficial -- Pido la palabra y su estructura discursiva -- Representaciones mentales desde el discurso -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

2 ej. texto + 2 cds.




Radio
Microfono abierto
Comunicación social y periodismo
Medios de comunicacion

8056010029

Powered by Koha