Resistencia bacteriana en pacientes infectados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano del primero de Mayo de 2003 al treinta de abril de 2004 (Record no. 30491)

003 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-NeUS
005 - FECHA Y HORA DE ACTUALIZACIÓN
005 20180209124945.0
008 - LONGITUD FIJA
campo de control de longitud fija 140202s2005 ck ja f m 00| 0 spa d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen CO-NeUS
Lengua de catalogación
Centro/agencia transcriptor CO-NeUS
041 ## - IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente español
100 1# - AUTOR PERSONAL
nombre Bermúdez Acosta, Irma Susana
9 (RLIN) 30959
245 10 - TÍTULO PROPIAMENTE DICHO
título Resistencia bacteriana en pacientes infectados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano del primero de Mayo de 2003 al treinta de abril de 2004
Mención de responsabilidad, etc. Irma Susana Bermúdez Acosta, Pedro María Zúñiga Camacho, Orlando Mosquera Villarreal
264 ## - PIE DE IMPRENTA
lugar (ciudad) Neiva
editorial Universidad Surcolombiana
fecha 2005
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 66 Páginas
Ilustraciones Tablas, Gráficas ;
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Trabajo de grado que se encuentra en la facultad de salud.
501 ## - NOTA DE "CON"
nota + CD-ROOM
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2005
505 00 - NOTA DE CONTENIDO
Nota de contenido Introducción -- Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Antecedentes -- Flora bacteriana más comúnmente encontrada -- Factores asociados con el aumento de la resistencia bacteriana -- La automedicación -- El incumplimiento -- Uso incrementado -- Estancias hospitalarias prolongadas -- Pacientes con padecimientos graves -- Estados inmunológicos deprimidos -- Aumento del uso de procedimientos invasivos -- Ausencia de comités de infecciones -- Transferencia interhospitales de pacientes colonizados -- Uso indiscriminado de antibióticos en animales que son sacrificados para consumo humano -- Viajes internacionales -- Resistencia a los Antibióticos -- Resistencia ambiental -- Resistencia natural o intrínseca -- Resistencia adquirida -- Cambios microevolutivos -- Cambios macroevolutivos -- Adquisición de ADN exógeno -- Mecanismos de resistencia a antimicrobianos -- Inactivación enzimática -- Degradación y modificación enzimática -- Alteración del paso antimicrobiano y alteración en la captación -- Alteración de las porinas -- Bombas de aflujo -- Alteraciones del blanco del antibiótico -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población y muestra -- Técnicas y procedimientos -- Tratamiento estadístico -- Análisis de resultados -- Aspectos éticos -- Análisis de resultados -- Frecuencias bacterianas -- Microorganismos de acuerdo al tipo de muestras -- Sensibilidad a los antibióticos de los microorganismos aislados -- CMI de las bacterias más frecuentemente aisladas -- Tendencias -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.
520 ## - RESUMEN
Resumen Este estudio se escogió la UCI del Hospital Universitario Hernando Moncaleano como servicio a analizar. Se realizo un estudio de prevalencia de corte transversal en un periodo comprendido entre el primero de mayo de 2003 al 30 de abril del 2004. Donde se estudiaron los cultivos positivos de las muestras solicitadas en la UCI durante el estudio. Se uso el archivo del Vitex (analizador automatizado de microbiología) para obtener la información y el programa del Whonet para procesar y analizar los datos, se analizaron las frecuencias de las bacterias identificadas, se describió el tipo de muestra de la cual fue aislada la bacteria, se describió la resistencia y sensibilidad de los microorganismos aislados teniendo en cuenta la concentración mínima inhibitoria donde cada microorganismo inhibido su crecimiento y el punto de corte fijado. Se espera que estos resultados sean una herramienta más en los comités de infecciosas de los hospitales para que continúen con la vigilancia de la resistencia antimicrobiana con el fin de hacer del uso adecuado de antibióticos una realidad.
590 ## - NOTA LOCAL (RLIN)
Nota local Trabjo de grado que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesora Dolly Castro Betancourt - Magister en Epidemiología.
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Zúñiga Camacho, Pedro María
9 (RLIN) 91995
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Mosquera Villarreal, Orlando
9 (RLIN) 69018
700 1# - COAUTOR PERSONAL
Nombre de persona Castro Betancourth, Dolly, asesora
9 (RLIN) 35661
082 04 - CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
edición 21
Clasificación 8363060009
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Epidemiologia
9 (RLIN) 109078
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Resistencia bacteriana
9 (RLIN) 130458
650 14 - MATERIA GENERAL
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial Staphylococcus aureus
9 (RLIN) 132368
942 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL KOHA
Tipo de ítem Koha Tesis
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- 2017
-- Noviembre
-- Febrero-2005
Holdings
Ocultar en el OPAC Perdido Esquema de clasificación No circula Colección Sede propietaria Localización actual Precio de adquisición Volumen Préstamos Signatura topográfica Código de barras Visto por última vez Último préstamo Ejemplar Tipo de ítem
En Colección       Tesis y Trabajos de Grado Biblioteca Ciencias de la Salud Biblioteca Ciencias de la Salud 0.00 8003 6 8363060009 8310000681 2016-11-25 2016-11-08 1 Sala (Eliminar)

Powered by Koha