Bermúdez Acosta, Irma Susana

Resistencia bacteriana en pacientes infectados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano del primero de Mayo de 2003 al treinta de abril de 2004 Irma Susana Bermúdez Acosta, Pedro María Zúñiga Camacho, Orlando Mosquera Villarreal - 66 Páginas Tablas, Gráficas ;

Trabajo de grado que se encuentra en la facultad de salud.

+ CD-ROOM

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2005

Introducción -- Problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Antecedentes -- Flora bacteriana más comúnmente encontrada -- Factores asociados con el aumento de la resistencia bacteriana -- La automedicación -- El incumplimiento -- Uso incrementado -- Estancias hospitalarias prolongadas -- Pacientes con padecimientos graves -- Estados inmunológicos deprimidos -- Aumento del uso de procedimientos invasivos -- Ausencia de comités de infecciones -- Transferencia interhospitales de pacientes colonizados -- Uso indiscriminado de antibióticos en animales que son sacrificados para consumo humano -- Viajes internacionales -- Resistencia a los Antibióticos -- Resistencia ambiental -- Resistencia natural o intrínseca -- Resistencia adquirida -- Cambios microevolutivos -- Cambios macroevolutivos -- Adquisición de ADN exógeno -- Mecanismos de resistencia a antimicrobianos -- Inactivación enzimática -- Degradación y modificación enzimática -- Alteración del paso antimicrobiano y alteración en la captación -- Alteración de las porinas -- Bombas de aflujo -- Alteraciones del blanco del antibiótico -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área de estudio -- Población y muestra -- Técnicas y procedimientos -- Tratamiento estadístico -- Análisis de resultados -- Aspectos éticos -- Análisis de resultados -- Frecuencias bacterianas -- Microorganismos de acuerdo al tipo de muestras -- Sensibilidad a los antibióticos de los microorganismos aislados -- CMI de las bacterias más frecuentemente aisladas -- Tendencias -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía.

Este estudio se escogió la UCI del Hospital Universitario Hernando Moncaleano como servicio a analizar. Se realizo un estudio de prevalencia de corte transversal en un periodo comprendido entre el primero de mayo de 2003 al 30 de abril del 2004. Donde se estudiaron los cultivos positivos de las muestras solicitadas en la UCI durante el estudio. Se uso el archivo del Vitex (analizador automatizado de microbiología) para obtener la información y el programa del Whonet para procesar y analizar los datos, se analizaron las frecuencias de las bacterias identificadas, se describió el tipo de muestra de la cual fue aislada la bacteria, se describió la resistencia y sensibilidad de los microorganismos aislados teniendo en cuenta la concentración mínima inhibitoria donde cada microorganismo inhibido su crecimiento y el punto de corte fijado. Se espera que estos resultados sean una herramienta más en los comités de infecciosas de los hospitales para que continúen con la vigilancia de la resistencia antimicrobiana con el fin de hacer del uso adecuado de antibióticos una realidad.


Epidemiologia
Resistencia bacteriana
Staphylococcus aureus

8363060009

Powered by Koha