Cerón Castaño, Dayana Liceth

Concepciones y actitudes sobre educación para la salud, del profesorado en formación y formador de profesores del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental en la Universidad Surcolombiana / Dayana Liceth Cerón Castaño,Luis Felipe Cuéllar Paramija; Director Elías Francisco Amórtegui Cedeño; Asesor de Tesis Jonathan Andrés Mosquera , Datos electrónicos (1 archivos:4678 MG) - 1 CD-ROM (404 páginas); ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm

Tesis

Introducción -- Antecedentes, internacional, nacional, regional -- Planteamiento del problema -- Objetivos, general, específicos -- Justificación -- Marco teórico, educación para la salud, ámbitos formativos en la educación para la salud, escuela saludable, la escuela promotora de salud, formación de profesores de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, dificultades en la formación de profesores, enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales, Concepciones, Relación entre las Ciencias Naturales y la Educación para la Salud, actitudes -- Metodología, enfoque de la investigación, diseño de la investigación, método de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de información -- Resultados y discusión, profesorado en formación: caso didáctica de la ciencia, profesorado en formación: caso practicantes, caso formadores de profesores, prácticas en torno a la enseñanza de la salud, actitudes hacia la educación para la salud (EPS), actitudes en función del sexo biológico del profesorado en formación, actitudes en función de Formación Normalista del profesorado en formación, Actitudes en función de la edad del profesorado en formación, actitudes en función del semestre que cursa el profesorado en formación, propuesta formativa para la enseñanza y formación en salud, ámbitos de educación para la salud, competencia, “conocer, valorar y contribuir a la creación de un medio ambiente saludable”, saber, conocer las características de un ambiente sano y las señales de su deterioro. Efectos del medio ambiente sobre la salud humana, saber hacer, cuidar el medio ambiente, contribuir a su mejora y evitar ambientes insalubres, saber ser y estar, comprometerse con la creación de un medio ambiente sano. Solidarizarse con quienes compartimos la tierra y con quienes la heredaron -- Conclusiones

"El presente trabajo se encuentra encaminado hacia las concepciones y actitudes sobre educación para la salud, del profesorado en formación y formador de profesores del programa de licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental en la universidad Surcolombiana, Neiva – Huila. Este trabajo recoge los resultados y análisis de los datos obtenidos a través de los instrumentos metodológicos aplicados durante el periodo 2019 II. Para tal fin, se tuvo en cuenta las Concepciones previas de los Docentes en Formación y en Ejercicio obtenidas por medio de una entrevista semiestructurada, como también el diseño y aplicación de cuestionarios.
Este estudio se estructuro bajo un enfoque mixto, cuantitativos (parte descriptiva) y cualitativos (parte interpretativa). Para recopilar la información se diseñó, un cuestionario con preguntas abiertas, dicotómicas y de tipo escalamiento Likert con el fin de reconocer las concepciones del profesorado en formación sobre Educación para la Salud (EpS), y una entrevista semiestructurada para caracterizar las concepciones del profesorado en formación. Los dos instrumentos fueron validados por cinco expertos en el eje temático.
Por su parte, la población participante está integrada por 44 docentes en formación de ciencias naturales y educación ambiental. De estos, 22 estaban desarrollado su Práctica Pedagógica Profesional I y II (octavo y noveno semestre respectivamente acorde al Plan de Estudios) y los 22 restantes, cursaban el seminario de Didáctica, abordando campos temáticos de la biología y de la física (sexto y séptimo semestre), y con una participación de 12 profesores de la licenciatura de Ciencias Naturales y Educación Ambiental."




Educación - Salud
Enseñanza y Aprendizaje--Licenciatura Ciencias Naturales

Th CNFQB 165

Powered by Koha