Cedeño, Zulma

Propuesta Educativa participativa en el desarrollo del programa de salud ocupacional en Ecopetrol gerencia del Alto Magdalena (GAM) / Zulma Cedeño ... ( et al. ) - 92 p.

+ CD-ROOM

Tesis (Especialistas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Salud Ocupacional, 2004

Introducción -- Formulación del problema -- Justificación -- Objetivos -- Caracterización de la empresa -- Historia de la GAM -- Usuarios del programa de salud ocupacional de la GAM -- Diagnóstico situacional de la salud ocupacional (Ecopetrol GAM) -- Diagnóstico en salud industrial -- Diagnóstico en higiene industrial -- Diagnóstico en seguridad industrial -- Necesidades priorizadas -- Objetivos del programa de salud ocupacional promoción de La salud Ocupacional -- Diagnóstico actitudinal -- Fundamentos teóricos -- las actitudes y su relación con el conocimiento y el comportamiento -- El intelecto -- La moción -- La conducta -- Cambio de actitud -- La educación entendida como proceso de formación -- La promoción de la salud ocupacional -- La promoción efectiva de la seguridad -- La participación y organización comunitaria -- la participación comunitaria -- Principales obstáculos de la participación -- Formulación de la propuesta -- Cobertura -- Marco legal -- Aspectos administrativos -- Aspectos técnicos y de suministros -- Costos -- Financiación -- Propuesta pedagógica -- Principios pedagógicos -- Principios de participación -- Principio de pertinencia -- Principio productivo -- Principio reflexivo y de autodesarrollo -- Principios de negociación cultural y de comunicación Características metodológicas -- flexibilidad y Apertura -- Contextualización socioeconómica -- relación teórico-práctica -- Autodirección -- El desarrollo de la propuesta -- Sensibilización -- Organización y administración -- Contenidos -- Habilidades y destrezas del facilitador -- Amor a su comunidad -- Confianza en la comunidad -- Aprecio a lo que es la comunidad trabajadora -- Actitud positiva -- Desarrollo del sentido del humor -- Resaltar las cosas positivas -- Ser concretos -- Excluir las relaciones insoportables -- Compartir con los trabajadores actitud positiva -- Centrar la atención en los demás trabajadores -- Aprender a escuchar Identificación de los facilitadotes -- proceso general de organización de La propuesta -- Estructura curricular -- Bibliografía -- Anexos.

Este trabajo contiene una descripción de la compañía, un diagnóstico de la salud ocupacional y un marco teórico, desarrollado en un análisis de la relación entre actitudes, estilos de vida saludables y la necesidad de crear una cultura para promover la participación de la comunidad trabajadora. Finalmente se explica la estructura curricular con los temas, objetivos y estrategias pedagógicas, recursos y criterios de evaluación.


Salud ocupacional--ecopetrol
Promocion y prevencion salud--enfermedad
Condiciones adecuadas de trabajo

Powered by Koha