000 02062nam a22002657a 4500
003 CO-NeUS
005 20180210123132.0
008 131105b ck ||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a8489209014
040 _aCO-NeUS
_bspa
_cCO-NeUS
082 0 4 _aCo 863.42
_bC313c
100 1 _aCarrasquilla, Tomás
_eautor
_934842
245 1 0 _aCuentos
_cTomás Carrasquilla
250 _a4 edicion
264 _aBogotá
_bEl Ancora
_c1987
264 _aSantafé de Bogotá
_bPanamericana
_c1999 (Ej. 2- 3 y 4)
300 _a178 paginas - 358 paginas (Ej. 2 - 3 y 4)
490 0 _aLetras latinoamericanas
_997387
505 0 0 _aEj. 1: Apunte autobiográfico -- Simón el Mago -- En la diestra de Dios Padre -- El ánima sola -- San Antoñito -- Luterito -- Salve, Regina -- Ej. 2, 3, 4: Simón el Mago -- En la diestra de Dios Padre -- El ánima sola -- San Antoñito -- El Padre Casafús -- Salve, Regina -- El rifle -- Apunte autobiográfico --
520 _aAgudo observador de las costumbres y de las clases sociales de su época, Tomás Carrasquilla en su narrativa delinea un amplio espectro de inquietudes humanas y de inolvidables personajes de una vasta y polifacética gama. Muy en particular del pueblo llano, en ningún momento víctima del escarnio y la burla del autor, como sí sucede, y muy a menudo, con las restantes clases sociales desplegadas por sus escenarios. La ilusión de un niño por convertirse en brujo, el ingenio y bondad de un hombre que es capaz de derrotar al diablo, la leyenda del ánima sola la dulce entrega a la mujerte por parte de una joven, son algunos de los asuntos que recoge el autor en el presente volumen de cuentos. Estas narraciones, llenas de vitalidad, humor e ingenio, han universalizado el mundo y la forma de vida antioqueños, gracis a ala innegable maestría de Tomás Carrasquilla para hacer del regionalismo una expresión de contenido estético.
650 1 4 _aCuentos colombianos
_9105319
650 1 4 _aLiteratura colombiana
_9115077
650 1 4 _aLiteratura hispanoamericana
_9115120
942 _cCG
999 _c534
_d534