000 nam a22 7a 4500
999 _c50270
_d50270
005 20251030085400.0
008 251016e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9161047
_aSalas García, Juan Sebastián
_eaut
245 1 0 _aPatrones de turing en un modelo depredador-presa leslie-gower con difusividad heterogénea /
_cJuan Sebastián Salas García; Director Christián Camilo Cortés García, Jasmidt Vera Cuenca
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:30316 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (53 páginas);
_bdiagramas, grabaciones en disco;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMatemático
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas Naturales
_d2025
505 _aResumen -- Introducción -- Marco teórico -- Análisis cualitativo del modelo Leslie-Gower sin difusión -- Patrones de turing en el modelo Leslie-Gower con disfusión -- Conclusiones
520 _a"Los sistemas ecológicos poblaciones se caracterizan por el estudio y dinámica de modelos matemáticos que involucran múltiples interacciones entre presas y depredadores dentro de un mismo ecosistema, y de los cuales dependen del tiempo y del espacio en el que estas especies se encuentran. De esta forma, diversos investigadores han propuesto sistemas de ecuaciones diferenciales parciales tipo reacción-difusión, en los que tradicionalmente se asumen difusividad constante, y de los cuales están centrados en el estudio de diversos patrones de Turing. Sin embargo, dado que la velocidad de movimiento de presas y depredadores puede variar significativamente según la región en la que habitan, la suposición de difusividad constante puede no reflejar adecuadamente la realidad de estos sistemas. Por tanto, en este trabajo se analiza un modelo depredador-presa tipo Leslie-Gower con difusividad heterogénea, la cual incorpora una fuente de alimento alternativo para el depredador y respuesta funcional Holling II. A través del análisis de estabilidad local y global del modelo propuesto sin difusión, se determina la región en la que surge patrones de Turing bajo condiciones de difusividad homogénea. En base a estos resultados, se identifican nuevos patrones de Turing al considerar difusividad heterogénea. Se concluye que la matriz de difusividad, la cual representa la difusividad heterogénea en el modelo planteado, tiene un impacto significativo en la formación de estos patrones, los cuales pueden interpretarse como combinaciones de los patrones observados para el caso homogéneo."
700 1 _9151700
_aCortés García, Christián Camilo
_edrt
700 1 _989585
_aVera Cuenca, Jasmidt
_edrt
082 0 4 _221
_aTh MA 030
650 0 _9161048
_aMatemática Aplicada
_xFunción holling
650 0 _9161049
_aModelos matemáticos
_xDifusividad homogénea
942 _2Local
_cCD
_hTh MA 030
_kTh