| 000 | nam a22 7a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 999 |
_c50269 _d50269 |
||
| 005 | 20251024081241.0 | ||
| 008 | 251016e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d | ||
| 040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
| 041 | _aspa | ||
| 100 | 1 |
_9161031 _aRuiz Méndez, Carlos Enrique _eaut |
|
| 245 | 1 | 3 |
_aLa música como estrategia didáctica para el fomento de la cultura ambiental en la "Fundación vida al río" del corregimiento de Charguayaco de Pitalito - Huila " _cCarlos Enrique Ruiz Méndez; Director Jaime Ruiz Solórzano |
| 256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:5127 MG) | ||
| 264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2025 |
|
| 300 |
_a1 CD-ROM (102 páginas); _bfotografías, grabaciones en discos; _c12 cm |
||
| 336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
| 337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
| 338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
| 347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
| 502 |
_aTesis _bMagíster en Educación por el Arte _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación por el Arte _d2025 |
||
| 505 | _aResumen -- Introducción -- planteamiento del problema -- Antecedentes y justificación -- fundamentos teóricos -- Objetivos de la investigación -- Metodología de la investigación -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones | ||
| 520 | _a"El proyecto, desarrollado a raíz de la necesidad de sensibilizar a la población rural con métodos de innovación, tiene como objetivo principal establecer la música como herramienta didáctica para fomentar la cultura ambiental en la comunidad de la Fundación Vida al Río, en Charguayaco, Pitalito, Huila. Para cumplir este objetivo se procedió a identificar las particularidades sociales, musicales y ambientales; como diagnóstico inicial para conocer la postura de la población en estos temas; luego, implementar una estrategia de la educación por el arte basada en la formación musical, que integró el lenguaje, canto, e interpretación musical a la naturaleza con la fabricación de instrumentos musicales a partir de residuos sólidos aprovechables; también, evaluar el impacto de la estrategia didáctica implementada al grupo de los niños creado y llamado “Un Canto a la Naturaleza”, donde se aplicó una encuesta y una valoración profesional; y finalmente, la socialización del grupo musical que se presentó en concierto en escenarios del territorio Huilense y entrevistas al público participante sobre la apreciación artística y de la temática ambiental. Se concluye satisfactoriamente que el método utilizado a través de la formación musical para el fomento de una cultura ambiental, fortalece a la comunidad frente a la aceptación del cambio de vida, y que, incentiva a los niños a seguir en estos procesos artísticos. Se espera que los resultados contribuyan a un modelo como ejemplo para aplicar en otras comunidades, promoviendo la transversalidad de la educación por el arte en la cultura ambiental." | ||
| 700 | 1 |
_981047 _aRuiz Solórzano, Jaime, _edrt |
|
| 082 | 0 | 4 |
_221 _aTh ME 636 |
| 650 | 0 |
_9161032 _aEducación por el Arte _xAprendizaje musical |
|
| 942 |
_2Local _cCD _hTh ME 636 _kTh |
||