000 nam a22 7a 4500
999 _c50268
_d50268
005 20251024084936.0
008 251016e2025 ck o|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _952625
_aGalindo Valderrama, Juan Carlos
_eaut
245 1 0 _aExperiencia de la educación por el arte en el umbral de los procesos de resocialización de adolescentes /
_cJuan Carlos Galindo Valderrama; Director Jaime Ruiz Solórzano
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:3781 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (146 páginas);
_bfotografías, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Educación por el Arte
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación por el Arte
_d2025
505 _aIntroducción -- Formulación del problema -- Estado del arte -- Justificación -- Fundamentos teóricos -- Objetivos de investigación -- Metodología -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusión
520 _a"Esta investigación propone una metodología psicoeducativa basada en los lenguajes artísticos que permite un aporte a los adolescentes infractores de la ley sancionados con privación de libertad en centros de atención especializados, en el autoconocimiento, la trasformación de la conciencia de sí mismo, la identificación de las influencias en el desarrollo personal, el reconocimiento del dolor del otro, el fortalecimiento de la convivencia pacífica en sociedad y por ende un aporte al proceso de resocialización. Además, se busca direccionar a los adolescentes hacia la toma de conciencia de los daños colaterales que el homicidio acarrea mediante una serie de talleres y ejercicios reflexivos en los que las expresiones artísticas juegan un papel fundamental en la formación del ser al igual que la técnica psicodramática en la estructuración de los talleres donde se permite a los adolescentes la re significación y transformación de los contenidos que emergen en estos espacios. Por lo tanto, este estudio se ubica dentro del enfoque metodológico cualitativo, de tipología investigación-acción y se encuentra basada en la educación por el arte, ya que este enfoque permite que al actor social expresar sus sentimientos y acceder a las diferentes percepciones, motivaciones vivencias, influencias e ideas que maneja cada uno de ellos, profundizando en sus interpretaciones y significados. Esta investigación aporta al reconocimiento en los adolescentes de su propio ser y de la autoconciencia, asimismo un mayor conocimiento del influjo de las dinámicas familiares y sociales que imperan en el contorno y que determinan de alguna manera sus condiciones de vida."
700 1 _981047
_aRuiz Solórzano, Jaime,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh ME 635
650 0 _9161037
_aLenguajes Artísticos
_xResocialización
650 0 _9161038
_aTécnica psicodramática
942 _2Local
_cCD
_hTh ME 635
_kTh