000 nam a22 7a 4500
999 _c50262
_d50262
005 20251024053904.0
008 251015e2025 ck ob||fs|||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9161021
_aBravo Meneses, Cristián Arley
_eaut
245 1 0 _aEvaluación del efecto de la fermentación del café con inoculación de saccharomyces cerevisiae, lactiplantibacillus plantarum y leuconostoc mesenteroides en la calidad organoléptica /
_cCristián Arley Bravo Meneses; Director Angélica Sandoval Aldana
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:614 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (31 páginas);
_bdiagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Ciencia y Tecnología del Café
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Maestría en Ciencia y Tecnología del Café
_d2025
505 _aResumen -- Introducción -- Materiales y métodos -- Diseño experimental ,análisis físico, análisis sensorial del café , análisis cromatográfico -- Análisis estadístico -- Resultados y conclusión
520 _a"Las características organolépticas del café hacen referencia a atributos como la acidez, amargor, cuerpo, aroma y sabor, los cuales se modifican a lo largo del procesamiento. En particular, el proceso de fermentación, el cual genera precursores de aroma y sabor, constituye una etapa crucial en la obtención de cafés con perfiles sensoriales especiales. Para la realización de los ensayos experimentales se utilizaron frutos de café de la especie Coffea arábica L, variedad Castillo®. Se estableció un diseño experimental multifactorial 4 × 3, siendo los factores el tipo de inoculación microbiana, Saccharomyces cerevisae, Lactiplantibacillus plantarum, Leuconostoc mesenteroides, y fermentación espontánea (control). El segundo factor consistió en tres tiempos de fermentación (24, 48 y 72 horas). Se evaluaron las variables de calidad física del café verde y calidad organoléptica en taza. Los tratamientos control (T10, T11, T12) no presentaron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.05) frente a los tratamientos inoculados individualmente con Saccharomyces cerevisiae o bacterias ácido lácticas (Lactiplantibacillus plantarum y Leuconostoc mesenteroides). Sin embargo, en los tratamientos de coinoculación (T7, T8, T9: S. cerevisiae + BAL) se detectó un efecto sinérgico significativo, evidenciando diferencias en el perfil sensorial. La adición de inóculos presentó un incremento en el valor de taza en 2,5 puntos (puntaje SCA). En particular, los puntajes SCA alcanzaron el valor máximo en el tratamiento coinoculado (T9) a las 72 horas (85,5 ± 0,38), evidenciando que un período prolongado de fermentación favorece el desarrollo de atributos sensoriales superiores."
700 1 _9161022
_aSaldoval Aldana, Angélica
_edrt
082 0 4 _221
_aTh MCTECA 018
650 0 _9161023
_aFermentación Café
_xInoculación de Saccharomyces cerevisiae
650 0 _9161024
_aCafé Especial
_xAnálisis Sensorial
942 _2Local
_cCD
_hTh MCTECA 018
_kTh