000 nam a22 7a 4500
999 _c50258
_d50258
005 20251031050546.0
008 251015e2025 ck ob||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9152579
_aMedina González, Juan David
_eaut
245 1 0 _aDistribución geográfica de la especie Oncidium Alexandrae (Bateman) M.W.Chase & N.H.Williams. Presente en el distrito regional de manejo integrado Cerro Banderas -ojo blanco, como estrategia de conservación frente al cambio climático /
_cJuan David Medina González ; Director Christián Camilo Cortés García, Jeison Herley Rosero Toro
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:6785 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (51 páginas);
_bdiagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad.
_d2025
505 _aIntroducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes y justificación -- Marco teórico, Teoría complejidad ambiental -- Sistemas complejos adaptables -- Modelo de distribución de especies y modelo de nicho ecológico -- Series temporales, Bosque andino en Colombia y el departamento del Huila, impacto social, discusión y resultados -- Conclusiones
520 _a"Las Orquídeas son considerada como una de las más familias más diversas en morfología y número de especies del reino vegetal, con aproximadamente 28.000 especies. Pese a su riqueza florística, este grupo se encuentra altamente amenazado por factores antrópicos que han puesto en peligro de extensión a muchas de las orquídeas del mundo. Este es el caso de Oncidium alexandrae, conocida localmente como aguadija blanca, la cual ha sido explotada durante siglos para su comercio en la ornamentación quedando pequeñas poblaciones en los bosques andinos, en especial, en las áreas de conservación del país, como es el caso del Distrito Regional de Manejo Integrado “Cerro Banderas Ojo-Blanco”, ubicando en la zona norte del Huila. De esta forma, se presenta el primero modelado para el pronostico de las variables: Temperatura, brillo solar, humedad, altura y densidad de la vegetación para el DRMI "cerro Banderas-ojo Blanco" las cuales son de suma importancia para la conservación de la especie Oncidium alexandrae y el bosque Andino. simismo, se generó una guía educativa que permita ser un instrumento para reconocer la importancia socio-ecológica de O. alexandrae y de las orquídeas a nivel general. La guía se enmarca en una descripción histórica, morfológica y ecológica, acompañada de ilustraciones y fotografías en campo. Finalmente, se espera que este instrumento sea útil para las comunidades locales, ambientales, y todo público que esté interesado en aprender de las orquídeas, y su conservación."
700 1 _9151700
_aCortés García, Christián Camilo
_edrt
700 1 _980541
_aRosero Toro, Jeison Herley
_edrt
082 0 4 _221
_aTh MEIC 136
650 0 _9161050
_aEstudios Interdisciplinarios Complejidad
_xEspecie Oncidium Alexandrae
942 _2Local
_cCD
_hTh MEIC 136
_kTh