000 nam a22 7a 4500
999 _c50253
_d50253
005 20251031071745.0
008 251015e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9161059
_aLeón Vargas, Andrés
_eaut
245 1 0 _aAprendizaje contextualizado para fortalecer la habilidad de resolución de problemas de los estudiantes del grado quinto del Colegio Claretiano del municipio de Neiva - Vigencia 2025 /
_cAndrés León Vargas, Santiago Alejandro Rodríguez Soto; Director Mauro Montealegre Cárdenas; Asesor de Tesis Carlos Javier Martínez Moncaleano
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:29598 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (189 páginas);
_bdiagramas, fotografías, mapas, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Maestría en Estudios Interdisciplinarios de la Complejidad.
_d2025
505 _aResumen -- Introducción -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Fundamentos teóricos -- Objetivos de la investigación -- Metodología -- Análisis y discusión de resultados -- Conclusiones
520 _a"El presente estudio, titulado "Aprendizaje contextualizado para fortalecer la habilidad de resolución de problemas de los estudiantes del grado quinto del Colegio Claretiano del municipio de Neiva, vigencia 2025", aborda las dificultades persistentes en la enseñanza de las matemáticas. Estas dificultades se reflejan en la baja comprensión de conceptos, el desinterés estudiantil y la limitada aplicación de contenidos al contexto cotidiano. La investigación emplea un enfoque mixto, descriptivo y de acción, y se apoya en fundamentos como la neuroeducación, la teoría de la complejidad y la metacognición. A través de una propuesta pedagógica contextualizada, se diseñaron cinco guías innovadoras integradas con herramientas tecnológicas e Inteligencia Artificial, orientadas a desarrollar competencias cognitivas, volitivas y críticas. Estas se aplicaron durante veinte horas distribuidas en sesiones colaborativas, con situaciones reales del entorno de Neiva. Inicialmente, solo el 33.3% de los estudiantes aprobaron la prueba diagnóstica, mientras que al final del proceso, el 88.89% mostró mejoras significativas en la resolución de problemas, reduciendo la tasa de reprobación al 11.11%. El estudio concluye que el aprendizaje contextualizado permite una comprensión más profunda de los conceptos matemáticos y promueve la autonomía, el pensamiento crítico y la confianza estudiantil. Se evidencia que esta estrategia es efectiva cuando existe acompañamiento docente y planificación rigurosa. La estructura del documento incluye nueve capítulos: introducción, justificación, problema, antecedentes, marco teórico, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, estableciendo nuevas rutas para la mejora del aprendizaje matemático en contextos reales e interdisciplinarios."
700 1 _9161060
_aRodríguez Soto, Santiago Alejandro
_eaut
700 1 _967976
_aMontealegre Cárdenas, Mauro,
_edrt
700 1 _9143680
_aMartínez Moncaleano, Carlos Javier,
_eths
082 0 4 _221
_aTh MEIC 131
650 0 _9161062
_aNeuroeducación
_xAutoorganización Neuronal
650 0 _9161063
_aAprendizaje Contextualizado
_xResolución de problemas
942 _2Local
_cCD
_hTh MEIC 131
_kTh