000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50188 _d50188 |
||
005 | 20251001055458.0 | ||
008 | 250925e2025 ck aobefsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160966 _aBermúdez Amaya, Daniela Vanessa |
|
245 | 1 | 0 |
_aEvaluación de un prototipo de máquina deshojadora para la poscosecha de cannabis dentro de la empresa Cannagustín S.A.S / _cDaniela Vanessa Bermúdez Amaya; Director Víctor Manuel Martínez Castro, Germán Andrés González Mahecha |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:769 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (102 páginas); _bdiagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, planos, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bIngeniero Agrícola _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola _d2025 |
||
505 | _aResumen -- Introducción -- Materiales y métodos -- Planteamiento del prototipo de la máquina -- Resultados y discusión -- Conclusión | ||
520 | _a"La empresa Cannagustin S.A.S. fue creada desde el año 2019, se especializa en el cultivo y procesamiento del cannabis para usos medicinales e industriales. El cannabis atraviesa diversos procedimientos hasta alcanzar el producto final requerido. Uno de estos procesos es la poscosecha, con el objetivo de acelerar esta etapa, incrementar la eficiencia de la mano de obra empleada en el deshojado del cannabis y reducir el costo unitario, dado que existen alternativas para mecanizar esta actividad, resulta necesario la implementación de un prototipo de máquina deshojadora evaluando parámetros como el porcentaje de daños a la flor, el rendimiento de la máquina, y los costos unitarios en el proceso de deshojado, con el propósito de identificar la solución más eficiente y rentable. El propósito principal de este proyecto fue evaluar la máquina deshojadora para mejorar el proceso de poscosecha de cannabis, esta asiste en el corte eléctrico para desprender las hojas grandes con el fin de que las flores queden totalmente limpias antes de seguir con el procedimiento de secado. La utilización de la máquina disminuyó el tiempo requerido para llevar a cabo esta operación, logrando los resultados esperados; El rendimiento asociado con la eficiencia estuvo en un promedio de 3,77 kg/h con la máquina deshojadora y 1,42 kg/h con el método manual. El porcentaje de daños fue evaluado en función de los flores defectuosos, donde los resultados fueron de 2,04% del producto dañado en el método manual, en comparación con la máquina deshojadora con 0,74% de flores defectuosas, esto permite deducir que el elevado valor del porcentaje de daños con el método manual resulta perjudicial para la industrialización de los flores aprovechables, el costo unitario de la técnica de deshojado con la máquina fue de $ 2.428 por kilogramo, y de manera manual fue de $4.437 por kilogramo. La máquina deshojadora puede ser una opción viable para aumentar la eficiencia y reducir el costo unitario en el proceso de deshojado durante la poscosecha del cultivo de cannabis. Al utilizarla de manera adecuada, es posible garantizar una calidad en las flores de cannabis." | ||
700 | 1 |
_965389 _aMartínez Castro, Víctor Manuel. _edrt |
|
700 | 1 |
_9153962 _aGonzález Mahecha, Germán Andrés _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh IA 500 |
650 | 0 |
_9157653 _aIngeniería Agrícola _xProducción Cannabis |
|
650 | 0 |
_9160968 _aProceso poscosecha - cannabis, _zEmpresa Cannagustín S.A.S |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh IA 500 _kTh |