000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50176 _d50176 |
||
005 | 20250910073410.0 | ||
008 | 250829e2025 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160920 _aMartínez Velasco, José Alberto _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aFórmulas semi-empíricas y aproximación wkb para el cálculo de la vida media en la desintegración Alfa / _cJosé Alberto Martínez Velasco; Director Daniel Suescún Díaz |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:2881 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (81 páginas); _bdiagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bFísico _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Física _d2025 |
||
505 | _aIntroducción -- Desintegración Alfa -- Aproximación WKB -- Fórmulas semis-empíricas -- Base de datos y SQL -- Resultados -- Conclusiones | ||
520 | _a"Este trabajo presenta un estudio del decaimiento alfa, un proceso fundamental en la física nuclear por su relación con la estabilidad de los núcleos y la identificación de elementos pesados. Se compararon fórmulas semi-empíricas y la aproximación WKB(Wentzel, Kramers, Brillouin) como métodos para calcular el tiempo de vida media de emisores alfa, evaluando su precisión frente a datos experimentales. Para ello, se utilizaron bases de datos nucleares, integración numérica, programación en Fortran y manejo de datos con Lenguaje de Consulta Estructurado (SQL). Se calcularon las vidas medias de 477 isótopos, observando diferencias en la precisión según el modelo empleado. El modelo de Poenaru resultó ser uno de los menos precisos, reproduciendo de manera aceptable solo los primeros 50 isótopos. En contraste, el modelo de potencial de Coulomb y potencial de proximidad con formalismo de potencial Bass73 (CPPM-Bass73) mostró una mayor consistencia general, mientras que la fórmula de Viola-Seaborg-Sobiczewski (VSS) presentó un mejor desempeño en ciertas configuraciones nucleares, especialmente cuando el número de protones es par y el de neutrones impar, superando incluso al CPPM-Bass73 en esos casos. Los resultados confirman que los modelos aplicados permiten reproducir adecuadamente los datos experimentales y constituyen una base sólida para futuros estudios sobre la desintegración alfa." | ||
700 | 1 |
_9150127 _aSuescún Díaz, Daniel _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh F 073 |
650 | 0 |
_9160921 _aFísica _xDesintegración Alfa |
|
650 | 0 |
_9160922 _aFísica _xFórmula semi-empíricas |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh F 073 _kTh |