000 nam a22 7a 4500
999 _c50159
_d50159
005 20250820082934.0
008 250820e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160849
_aNazarit Calderón, Dídimo
_eaut
245 1 0 _aHermenéutica contable en la valoración de la riqueza ecológica desde los postulados de la contabilidad multidimensional /
_cDídimo Nazarit Calderón, Pedro María Esquivel Polanía; Director Germán Darío Hembuz Falla; Asesor de Tesis Víctor Julio Balanta Martínez
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:4775 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (289 páginas);
_bdiagramas, fotografías, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Contabilidad y Finanzas
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Contabilidad y Finanzas
_d2025
505 _aIntroducción -- Problemática en estudio, planteamiento del problema, formulación del problema, sistematización del problema -- Objetivos -- Justificación -- Marco referencial -- Marco contextual -- Marco legal -- Marco teórico -- Hermenéutica contable -- Contabilidad multidimensional -- Perspectiva de la realidad contable -- Desarrollo Metodológico -- Conclusiones
520 _a"La Contabilidad Multidimensional busca la integración de la multifuncionalidad, más allá de la dimensiones económicas, sociales y ambientales, en la valoración de la riqueza ecológica de una célula social (organización), lo que implica, la gestión de la eficiencia de la riqueza que se tienen tenencia, control o responsabilidad. Este estudio pretende analizar las dimensiones de la valoración de la riqueza ecológica que se potencian desde la contabilidad multidimensional en América Latina como desplazamiento epistémico de la hermenéutica contable. En consecuente, la investigación adopta un enfoque epistemológico hermenéutico interpretativo a partir de un diseño no experimental de tipo cualitativo descriptivo desde un método inductivo combinando diversas metodologías de vigilancia científica y la crítica social proveniente de las epistemologías del sur, lo cual, permitio evidenciar las perspectivas de la realidad contable en los sistemas de información de las organizaciones para el reconocimiento de las potencialidades de riqueza ecológicas desde la emergencia de las contabilidad ambiental, de la gestión ambiental, de los Recursos Naturales, Ecológica, Flujo de Materiales y Contabilidad Multidimensional y su conceptualización de la riqueza ecológica más allá de su mera cuantificación económica. Del mismo modo, se reconoce las interpretaciones que se han adoptado de los sujetos cognoscente sobre la evolución conceptual de los procesos contables desde el reconocimientos, medición, presentación y revelación de la informacion en el marco de la sostenibilidad y sustentabilidad en la valoración de la riqueza ecológica en las organizaciones y territorios. Dichos postulados filosóficos atendiendo enfoques hermeneúticos alternativos de la contabilidad desde una apuesta transdisciplinar e interdisciplinar entre la ontología la epistemología y metodología a partir de la manifestación empírica del sujeto de la vivencia."
700 1 _9160850
_aEsquivel Polanía, Pedro María
_eaut
700 1 _949190
_aHémbuz Falla, Germán Darío,
_edrt
700 1 _9160851
_aBalanta Martínez, Víctor Julio
_edrt
082 0 4 _221
_aTh MCF 03
650 0 _9160852
_aContabilidad Multidimensional
650 0 _9160853
_aHermenéutica contable
_xContabilidad ambiental
942 _2Local
_cCD
_hTh MCF 03
_kTh