000 nam a22 7a 4500
999 _c50157
_d50157
005 20250820050903.0
008 250819e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160835
_aMosquera Rojas, Edgar Fabián
_eaut
245 1 0 _aDiseño de una PMO en el Centro Surcolombiano de Investigación en Café - CESURCAFE, de la Universidad Surcolombiana /
_cEdgar Fabián Mosquera Rojas; Directora Alexander Quintero Bonilla
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1748 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (115 páginas);
_bTablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Gerencia Integral de Proyectos
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Maestría en Gerencia Integral de Proyectos
_d2025
505 _aIntroducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco de referencia -- Marco teórico -- Metodología -- Grado de madurez organizacional para la gestión de proyectos del Centro Surcolombiano de investigación de Café -CESURCAFÉ -- Conclusiones
520 _a"Las organizaciones que gestionan proyectos de manera eficiente logran cumplir sus objetivos estratégicos con mayor efectividad. Sin embargo, el Centro Surcolombiano de Investigación en Café – CESURCAFÉ de la Universidad Surcolombiana, enfrenta diversos conflictos en la gestión de sus proyectos, lo que ha limitado su capacidad para alcanzar sus objetivos organizacionales. Esta investigación, que corresponde a un estudio de caso con un diseño de investigación mixto, tuvo como primer paso, evaluar la madurez organizacional en la gestión de proyectos utilizando el modelo Prado – PMMM. Posteriormente, se diseñó una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) basada en los principios y estándares de la Guía PMBOK (sexta edición) del PMI. Los resultados permitieron advertir que CESURCAFÉ se encuentra en un nivel 2 de madurez organizacional, lo que evidencia la necesidad de fortalecer áreas clave para mejorar la gestión de proyectos. En particular, se identificó que las competencias conductuales, relacionadas con el conocimiento y experiencia de los gestores de proyectos para liderar, organizar y motivar equipos, requieren mayor desarrollo. Como conclusión, el diseño de la PMO permitirá a CESURCAFÉ consolidar sus capacidades en gestión de proyectos, alineándose con marcos metodológicos internacionales y promoviendo una ejecución más eficiente. Esto garantizará una mejor estructura organizativa, fortaleciendo el liderazgo y la toma de decisiones estratégicas."
700 1 _976494
_aQuintero Bonilla, Alexander,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh MGIP 079
650 0 _9160846
_aGerencia Integral de Proyectos
_xDiseño PMO
_zCESURCAFE - Universidad Surcolombiana
942 _2Local
_cCD
_hTh MGIP 079
_kTh