000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50148 _d50148 |
||
005 | 20250819064015.0 | ||
008 | 250527e2025 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160830 _aGarcía Castro, Ana María _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aAnálisis de la sostenibilidad de las áreas protegidas privadas de San Agustín e Isnos a partir de los enfoques de la gobernanza y el ecoturismo / _cAna María García Castro, Urania Erazo Calvache; Director Sergio Alexander Santos Sánchez |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:216 MG) | ||
264 | 1 |
_aPitalito: _bUniversidad Surcolombiana; _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (141 páginas); _bilustraciones en general, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bAdministradora Turística y Hotelera _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Administración Turística y Hotelera _d2025 |
||
505 | _aIntroducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Marco referencial -- Diseño metodológico -- Resultados -- Conclusiones | ||
520 | _a"La presente investigación aborda la problemática del desarrollo turístico en los municipios de San Agustín e Isnos, Huila, donde la falta de relacionamiento entre actores sociales, la gobernanza deficiente y el manejo inadecuado del ecoturismo amenazan la sostenibilidad de las Áreas Protegidas Privadas. El objetivo general es analizar la sostenibilidad de estas áreas a partir de la gobernanza y el ecoturismo, identificando los regímenes existentes y los elementos clave para su conservación. Se empleó un enfoque mixto, con un alcance exploratorio y correlacional, aplicando el modelo PRISMA para el análisis de contenido y utilizando herramientas como revisión documental, entrevistas y cuestionarios. Los hallazgos revelan desafíos significativos: falta de apoyo institucional, desarticulación gremial, pérdida de identidad cultural y conflictos territoriales. En Isnos, destacan la alta informalidad turística y la falta de incentivos y acompañamiento a empresarios. Se concluye que la carencia de políticas públicas, el desconocimiento del ecoturismo y la desconexión entre la comunidad y el turismo obstaculizan la sostenibilidad de estas áreas. Se recomienda fomentar la cooperación entre actores sociales, la vinculación con el gobierno local, la formalización y regulación adaptada al contexto, la descentralización de funciones y el fortalecimiento del sistema de información turística." | ||
700 | 1 |
_982777 _aSantos Sánchez, Sergio Alexander _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh ATH 05 |
650 | 0 |
_9160831 _aEcoturismo _xGobernanza local |
|
650 | 0 |
_9160832 _aAdministración Turística y Hotelera _xDesarrollo Sostenible |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh ATH 05 _kTh |