000 nam a22 7a 4500
999 _c50132
_d50132
005 20250519093423.0
008 250519e2025 CK o|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160653
_aConde Perdomo, Derly Yurany
_eaut
245 1 0 _aIncidencia del ejercicio del docente de apoyo en la práctica pedagógica del docente de aula de en la Institución Educativa Ceinar de Neiva /
_cDerly Yurany Conce Perdomo, Maricela Bastidas Lozano; Director Catalina Trujillo Vanegas
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:7129 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (173 páginas);
_bFotografías, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Educación para la Inclusión.
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación para la Inclusión
_d2025
505 _aIntroducción -- Formulación del problema -- Objetivos -- Marco referencial -- Marco conceptual -- Marco contextual -- Marco Legal -- Decisiones metodológicas -- Resultados -- Conclusiones
520 _a"De acuerdo con los planteamientos de la UNESCO - organización abanderada de procesos educativos integrales para todos -, una educación inclusiva debe desdibujar hasta desaparecer las barreras de acceso a la educación y una estrategia para lograrlo es trabajar desde la interdisciplinariedad en la flexibilización de los planes de estudio y la diversificación de la pedagogía, la didáctica, las estrategias pedagógicas y en su conjunto el diseño curricular que define el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para contribuir a este propósito, países como Colombia han formulado políticas de inclusión a través de las cuales se busca garantizar el derecho a la educación en igualdad de condiciones para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con la necesidad de una educación inclusiva; políticas que convocan a directivos docentes y docentes a encaminar la planeación y ejecución de sus acciones educativas hacia la garantía de derecho. En este sentido, la presente investigación tiene por objetivo general “identificar la incidencia de las orientaciones pedagógicas y didácticas del docente de apoyo pedagógico en el ejercicio de la práctica pedagógica del docente de aula que acompaña el desarrollo de los estudiantes con discapacidad intelectual en la IE CEINAR”, para responder al mismo fue pertinente aplicar instrumentos de investigación relativos a la metodología de estudio de caso, donde la observación no participante, el world café y la revisión documental arrojaron datos relevantes que permitieron concluir que existe una ruptura en las relaciones pedagógicas que se tejen entre el docente de aula y los docentes de apoyo, situación que desconfigura procesos asertivos, pertinentes y de calidad en la práctica de aula."
700 1 _9160654
_aBastidas Lozano, Maricela
_eaut
700 1 _987510
_aTrujillo Vanegas, Catalina,
_eths
082 0 4 _221
_aTh ME 632
650 0 _9160655
_aDiscapacidad Intelectual
_xEstrategia didáctica
650 0 _9160656
_aMaestría en Inclusión
_xProcesos Educativos Integrales
942 _2Local
_cCD
_hTh ME 632
_kTh