000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50127 _d50127 |
||
005 | 20250514095119.0 | ||
008 | 250514e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_979881 _aRojas Espinosa, Lizet Dayhana _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aAnálisis de la estructura curricular del programa de Licenciatura en Educación Infantil y la formación en inclusión de la Universidad Surcolombiana / _cLizet Dayhana Rojas Espinosa; Director María Fernanda Pérez Gutiérrez |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:2429 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana; _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (156 páginas); _bfotografías, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bMagíster en Educación _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación _d2025 |
||
505 | _aPlanteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco referencial, antecedentes, marco institucional, marco conceptual -- Diseño Metodológico -- Resultados -- Conclusiones | ||
520 | _a"El sistema educativo nacional ha impulsado diversas iniciativas en la educación en inclusión, en concordancia con las regulaciones emitidas por el Estado. Estas transformaciones constituyen un llamado a mejorar los currículos de los programas académicos para responder a las exigencias de la gestión educativa actual. A partir de lo anterior, surge la siguiente pregunta: ¿Cómo responde la estructura curricular del Programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Surcolombiana a la formación en inclusión? Para abordar esta cuestión, se desarrolló una metodología cualitativa con enfoque etnográfico, en la que participaron estudiantes, egresados y docentes del Programa de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Surcolombiana. La recolección de información se llevó a cabo mediante grupos focales y entrevistas semiestructuradas. Asimismo, se realizó una revisión documental del actual Proyecto Educativo del Programa (PEP). Los resultados evidencian la necesidad constante de realizar ajustes en el currículo del programa, con una mayor profundización en los aspectos teóricos sobre educación inclusiva, la praxis docente y el marco normativo relacionado con el tema, vacíos que fueron identificados en el PEP. En consecuencia, se concluye que es fundamental reconocer la realidad educativa contemporánea desde una perspectiva curricular orientada al perfil de los graduados del programa. En este sentido, se plantea una propuesta para subsanar las deficiencias detectadas, basada en el Enfoque Pedagógico de Indagación Sistemática -EPIS-." | ||
700 | 1 |
_974333 _aPérez Gutiérrez, María Fernanda, _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh ME 629 |
650 | 0 |
_9160639 _aSistema Educativo _xEstructura Curricular |
|
650 | 0 |
_9160640 _aEducación Inclusiva _zUniversidad Surcolombiana |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh ME 629 _kTh |