000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50110 _d50110 |
||
005 | 20250430064756.0 | ||
008 | 250429e2025 ck aob|fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160577 _aAdames Losada, Henry Andrés _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aEvaluación del efecto de sistemas de labranza y fertilización en un cultivo de arroz (Oryza Sativa L.) / _cHenry Andrés Adames Losada, Karen Julieth Cortés Medina; Director Miguel Ángel Díaz Herrera, Juan Gonzalo Ardila Marín |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:4211 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (197 páginas); _bdiagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, planos, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bIngeniero Agrícola _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola _d2025 |
||
505 | _aResumen -- Introducción -- Materiales y métodos, localización y delimitación del área de estudio, diseño experimental, diseño estadístico, Adecuación del Suelo, Riego y Manejo Agronómico, Siembra y Seguimiento al Desarrollo Fonológico del Cultivo, análisis técnico y económico, muestreo del suelo -- Resultados y Discusión | ||
520 | _a"La mínima labranza y la fertilización orgánica son consideradas buenas prácticas en el manejo de cultivos agrícolas, disminuyendo en lo posible la perturbación del suelo y agregando contenidos significativos de materia orgánica, estas prácticas son recomendadas en la ejecución del modelo de agricultura de conservación. Este proyecto evaluó el efecto en el rendimiento del cultivo de arroz (Oryza Sativa L) y las propiedades fisicoquímicas del suelo, para dos esquemas de fertilización y para dos sistemas de labranza. El estudio se llevó a cabo en la Granja Experimental de la Universidad Surcolombiana (USCO) bajo un diseño factorial simple, a partir del cual se establecieron los tratamientos, clasificados en: MLAO). Materia orgánica tipo gallinaza, con un pase de cincel y otro de rastra. LCAO). Materia orgánica tipo gallinaza, con tres pases de rastra. MLAC). Fertilización química recomendada por el agrónomo, con un pase de cincel y otro de rastra. LCAC). Fertilización química recomendada por el agrónomo, con tres pases de rastra. Donde las variables de respuesta fueron el rendimiento del cultivo y las propiedades fisicoquímicas del suelo, El tratamiento de labranza mínima con abono orgánico (LMAO) mejoró la fertilidad del suelo al incrementar la materia orgánica, lo que favoreció la retención y disponibilidad de nutrientes esenciales para el arroz. Esto optimizó la absorción de fósforo, potasio, calcio y magnesio, elementos clave para el desarrollo de la planta. Asimismo, la mayor presencia de materia orgánica contribuyó a equilibrar los micronutrientes, como hierro, zinc, manganeso y cobre, reduciendo el riesgo de deficiencias que pudieron haber afectado el rendimiento del cultivo" | ||
700 | 1 |
_9160578 _aCortés Medina, Karen Julieth _eaut |
|
700 | 1 |
_9160574 _aDíaz Herrera, Miguel Ángel _edrt |
|
700 | 1 |
_9148396 _aArdila Marín, Juan Gonzalo _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh IA 494 |
650 | 0 |
_9160579 _aFertilizantes - Cultivo de arroz (Oryza Sativa L.) _xPropiedades del Suelo |
|
650 | 0 |
_9160580 _aAgricultura Convencional _xDeterioro del Suelo |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh IA 494 _kTh |