000 nam a22 7a 4500
999 _c50106
_d50106
005 20250429055342.0
008 250429e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160562
_aOrtiz Quisaboni, Angie Natalia
_eaut
245 1 0 _aEvaluación de la influencia de enzimas papaína, pancreatina y pepsina aplicadas durante el proceso de beneficio del café variedad Costa Rica 95 (Coffea arábica L.) sobre la calidad final en taza /
_cAngie Natalia Ortiz Quisaboni, Óscar Leonardo Robles Cuéllar; Director Claudia Milena Amorocho Cruz, Wilmer Licerio Ladino Garzón
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1064 MG)
264 1 _aPitalito:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (20 páginas);
_bdiagramas, fotografías, tablas o cuadros
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bIngeniero Agrícola
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola
_d2025
505 _aResumen - Introducción -- Materiales y métodos, origen y selección del café, activación de enzimas proteolíticas, diseño experimental, caracterización fisio química, análisis micro biológico -- enumeración de levaduras, lavado y secado -- Resultados y discusión --Potencial de hidrógeno (pH) y sólidos solubles (°Brix) -- Análisis sensorial, Detección de hongos filamentosos -- Conclusiones
520 _a"En el continente americano, Colombia es uno de los principales países productores de café, posicionándose en segundo lugar después de Brasil. Para seguir creciendo y entregar cafés de calidad , es necesario llevar una trazabilidad de los procesos para la obtención del grano desde la siembra hasta la bebida. En el proceso del beneficio, especialmente la fermentación controlada del café; busca producir bebidas con perfiles de aromas y sabores especiales que añaden un valor distintivo y consistencia a la calidad del producto final. Diversas investigaciones han confirmado que la adición de microorganismos como levaduras, bacterias ácido-lácticas y enzimas como la pectinasa en la fermentación modifican las características de olor, color, sabor y la composición del mucílago. El café es una de las bebidas más populares y demandadas del mundo, por lo que el estudio de diversas formas para mejorar la calidad de la bebida final en taza como realizar fermentación controlada con enzimas se puede traducir en mejores precios y ganancias para el caficultor. Por lo tanto, el presente estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar la influencia de las enzimas papaína, pancreatina y pepsina aplicadas durante el proceso de fermentación del café Coffea arábica, variedad Costa Rica 95, obteniendo cambios significativos en los parámetros fisicoquímicos que aportaron puntajes en el rango de especialidad excelente en taza, superando la calificación obtenida por el tratamiento testigo."
700 1 _9160563
_aRobles Cuéllar, Óscar Leonardo
_eaut
700 1 _927279
_aAmorocho Cruz, Claudia Milena,
_edrt
700 1 _961409
_aLadino Garzón, Wilmer Licerio,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh IA 490
650 0 _9160564
_aBeneficio - Café
_xEnzimas Papaína
650 0 _9160565
_aProceso Café - Mucilago
_xFermentación
942 _2Local
_cCD
_hTh IA 490
_kTh