000 nam a22 7a 4500
999 _c50098
_d50098
005 20250428064614.0
008 250428e2025 CK a|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160548
_aPeña Gaitán, David Alejandro
_eaut
245 1 0 _aAnálisis de accesibilidad y cobertura de programas de bienestar para contratistas en la Secretaría de Deporte de la ciudad de Neiva /
_cDavid Peña Gaitán; Director Fernando Adolfo Fierro Celis; Asesor de Tesis Jenny Liseth Avendaño López
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:2411 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (123 páginas);
_bilustraciones en general, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bEspecialista en Gerencia del Talento Humano
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gerencia del Talento Humano
_d2025
505 _aResumen -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Marco teórico -- Delimitación metodológica -- Resultados, hallazgo y análisis de la información -- Impacto y/o resultados --
520 _a"Este estudio analiza las diferencias en el acceso a los programas de bienestar laboral entre contratistas y empleados permanentes en la Secretaría de Deportes de la Alcaldía de Neiva. Aunque los contratistas prestan servicios esenciales, suelen quedar excluidos de estos beneficios, lo que afecta su satisfacción, compromiso y salud mental. A pesar de normativas como la Circular 064 de 2020 y la Ley 1616 de 2013, que promueven la inclusión de todos los trabajadores en programas de bienestar, su aplicación sigue siendo limitada. La investigación utiliza un enfoque cuantitativo, aplicado a través de encuestas para evaluar la percepción de bienestar en ambos grupos. Los hallazgos revelan que los contratistas enfrentan mayor inseguridad laboral y menor acceso a beneficios, lo que impacta negativamente su estabilidad emocional y cohesión organizacional. Ante esta problemática, el estudio recomienda políticas más inclusivas que garanticen igualdad de derechos y acceso a programas de bienestar para todos los trabajadores, contribuyendo a un ambiente laboral más equitativo y sostenible, sin contravenir las normas que regulan el ámbito de aplicación de las políticas laborales en el sector público."
700 1 _942861
_aFierro Celis, Fernando Adolfo
_edrt
700 1 _928976
_aAvendaño López, Jenny LIsseth,
_eths
082 0 4 _221
_aTh EGTH 037
650 0 _9160549
_aGerencia del Talento Humano
_xPolíticas de Bienestar
650 0 _9160550
_aBienestar Laboral
_xCompromiso organizacional
942 _2Local
_cCD
_hTh EGTH 037
_ktH