000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50092 _d50092 |
||
005 | 20250409074121.0 | ||
008 | 250328e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160542 _aBecerra Tovar, Santiago _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aGastos de funcionamiento en la Alcaldía Municipal de Neiva de Gorky Muñoz Calderón / _cSantiago Becerra Tovar; Director Ruby Lorena Morales Mosquera |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:274 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (21 páginas); _bsin ilustraciones; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bComunicador Social y Periodista _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Comunicación Social y Periodista _d2025 |
||
505 | _aIntroducción -- El reportaje como género periodístico -- Una mirada a la contextualización | ||
520 | _a"El documento aborda la gestión de Gorky Muñoz como alcalde de Neiva (2020-2023), caracterizada por decisiones administrativas que llevaron a un aumento desproporcionado de los gastos de funcionamiento. Entre las acciones destacadas están la ampliación de la planta administrativa y los incrementos salariales injustificados, bajo el pretexto de modernización. Estas decisiones ocasionaron un déficit de más de 89 mil millones de pesos y la pérdida de la categoría municipal de Neiva, afectando su autonomía financiera y capacidad de inversión. El texto resalta el uso indebido de recursos públicos, incluyendo la inclusión ilegal de "gastos de representación" en los salarios de altos funcionarios. Además, señala la dependencia del endeudamiento para financiar proyectos municipales, lo que incrementó la carga financiera de la ciudad. Se destaca la falta de transparencia en la administración y las consecuencias sociales, políticas y económicas de estas decisiones. Asimismo, se critica la insuficiencia del periodismo investigativo local para abordar estas problemáticas con profundidad, permitiendo que prácticas de corrupción y favoritismo político pasen desapercibidas. El análisis incluye entrevistas con expertos y consultas a documentos oficiales, revelando la relación entre las decisiones de Muñoz y el debilitamiento de la confianza ciudadana en la administración pública. Finalmente, se enfatiza la importancia del periodismo investigativo como herramienta para exponer irregularidades, generar debate público y fomentar la transparencia en la gestión de recursos públicos." | ||
700 | 1 |
_968521 _aMorales Mosquera, Ruby Lorena, _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh CSP 186 |
650 | 0 |
_9160543 _aComunicación Social y Periodismo _xPeriodismo investigativo |
|
650 | 0 |
_9160544 _aPeriodismo investigativo _xGastos - Funcionamiento _zAlcaldía de Neiva |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh CSP 186 _kTh |