000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50091 _d50091 |
||
005 | 20250408091050.0 | ||
008 | 250328e2025 ck oabefsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160539 _aCano Moreno, César Ricardo _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aAnálisis paramétrico de un sistema de contención basado en anclajes activos con pantalla y dados en concreto como superficie de apoyo, mediante un modelo numérico / _cCésar R. Cano Moreno, Víctor Félix Manchola Montealegre; Director Jackson Andrés Gil Hernández |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:769 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana; _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (19 páginas); _bdiagramas, fotografías, ilustraciones en general, mapas, planos, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bIngeniero Civil _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Civil _d2025 |
||
505 | _aResumen -- Introducción -- Antecedentes del proyecto -- Caracterización geotécnica del suelo -- Modelo numérico -- Calibración del modelo -- Análisis paramétrico, influencia del ángulo de inclinación de los anclajes, influencia de la distribución de los anclajes, influencia de la longitud del anclaje -- Conclusiones | ||
520 | _a"En el presente artículo se evaluó la variación del comportamiento mecánico de un sistema de contención compuesto por anclajes activos mediante un análisis paramétrico, considerando dos tipos de superficies de apoyo: pantalla continua y bloques de concreto individuales. Se desarrolló un modelo numérico en tres dimensiones (3D) en el software Midas GTS-NX, el cual utiliza el método de elementos finitos (MEF) para simular el comportamiento del sistema de retención. El modelo fue calibrado gracias a los desplazamientos obtenidos in situ, y se analizaron 46 casos de estudio con variaciones en el ángulo de inclinación, longitud y distribución de los anclajes. El análisis consideró los desplazamientos horizontales, factores de seguridad y esfuerzos cortantes obtenidos por el software revelando que el ángulo de inclinación y la distribución de los anclajes influyen significativamente en el desempeño del sistema. En general, la pantalla continua mostró mejor rendimiento que los bloques de concreto individuales, proporcionando menores deformaciones y una distribución más uniforme de esfuerzos gracias a su continuidad estructural. Además, se determinó que el ángulo de inclinación óptimo para los anclajes está entre 10° y 25°. Respecto a la distribución, la configuración “atresbolillo” mejoró la respuesta del sistema frente a una disposición en cuadrícula, reduciendo desplazamientos y optimizando la distribución de los esfuerzos cortantes. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para optimizar el diseño de sistemas de contención con anclajes activos, maximizando su eficacia y estabilidad estructural. " | ||
700 | 1 |
_9160540 _aManchola Montealegre; Víctor Félix _eaut |
|
700 | 1 |
_96619 _aGil Hernández, Jackson Andrés _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh IC 074 |
650 | 0 |
_9151746 _aIngeniería Civil _xSistema de contención |
|
650 | 0 |
_9160541 _aAnálisis paramétrico _xSistemas anclados |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh IC 074 _kTh |