000 nam a22 7a 4500
999 _c50090
_d50090
005 20250408081707.0
008 250328e2025 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _943233
_aFlórez Reino, Amaury Luis
_edrt
245 1 0 _aRiesgo, apego al lugar y escenario futuros, percibidos de la comunidad del centro poblado de Vegalarga debido al conflicto ambiental producto de la falla geológica que pasa por este lugar /
_cAmaury Luis Flórez Reino; Director William Sierra Barón; Asesor de Tesis Myriam Oviedo Córdoba
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:3381 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana;
_c2025
300 _a1 CD-ROM (205 páginas);
_bilustraciones en general, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Educación y Cultura de Paz
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación y Cultura de Paz
_d2025
505 _aResumen -- Introducción -- Justificación -- Objetivos -- Antecedentes -- Marco referencial -- Diseño Metodológico -- Análisis de Resultados -- Conclusiones y Recomendaciones
520 _a"Esta investigación; fue realizada en el Municipio de Neiva, centro poblado de Vegalarga, con una población de 1161 habitantes, cabecera del corregimiento que lleva su mismo nombre, se encuentra situada a 33 kilómetros hacia el oriente de la ciudad de Neiva, pertenece al Municipio de Neiva; por este lugar atraviesa una falla geológica, que desglosa amenazas de movimiento en masas de la cordillera Oriental e inundaciones por avalanchas de lodo que pueda ocasionar el rio Fortalecillas ya que se encuentran en toda su longitud. La situación de vulnerabilidad de la población actualmente genera un riesgo inminente y no mitigable. La investigación es sobre de la percepción que tienen los ciudadanos de este centro poblado sobre las causas y efectos del cambio climático; así mismo como de las preocupaciones ambientales que tienen en su sector de influencia para contener el acelerado cambio climático, y el sentido que la comunidad de esta localidad tiene de la comunidad y de los trabajos organizativos comunitarios. Los instrumentos utilizados para medir fueron una encuesta estructurada que consta de 109 postulados y una entrevista de 11 preguntas, de esta forma se siguió bajo un enfoque metodológico mixto, tanto cuantitativo como cualitativo, esta última parte para determinar los escenarios futuros para la población."
700 1 _983956
_aSierra Barón, Willian,
_edrt
700 1 _972289
_aOviedo Córdoba, Myriam,
_eths
082 0 4 _221
_aTh ME 625
650 0 _9160537
_aCultura de Paz
_xConflicto Ambiental
650 0 _9160538
_aCambio Climático
_xFalla geológica
942 _2Local
_cCD
_hTh ME 625
_kTh