000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50085 _d50085 |
||
005 | 20250326100307.0 | ||
008 | 250326e2025 ck oa||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160509 _aHuepe Narváez, Juan David _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aEducación ambiental con enfoque interdisciplinar para los docentes en formación de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana / _cJuan David Huepe Narváez; Asesor de Tesis Luz Adriana Cruz Herrera |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:1591 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (84 páginas); _bdiagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bLicenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental _d2024 |
||
505 | _aResumen -- Horizonte problemático, Justificación -- Objetivos -- Antecedentes, Referentes conceptuales y teóricos -- Metodología -- Resultados y discusión -- Conclusiones | ||
520 | _a"A pesar de que la normatividad colombiana ratifica el carácter obligatorio de la Educación Ambiental que establece principios como la interculturalidad, la formación en valores, la regionalización y la interdisciplinaridad, su inclusión en el currículo de siete de los ocho programas de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana es limitada. Por esta razón, resulta necesario fortalecer los procesos de Educación Ambiental en la formación de los futuros docentes. La investigación, de enfoque cualitativo y desarrollada bajo un paradigma crítico-social, partió de un diagnóstico acerca de las percepciones y actitudes de los docentes en formación respecto a la Educación Ambiental. Para ello, se interpretó la información recolectada en tres talleres mediante el software Atlas.ti, con el propósito de establecer las contribuciones del enfoque interdisciplinar en los procesos de Educación Ambiental para los estudiantes de la Facultad de Educación. De esta manera, el estudio logró visibilizar la necesidad de reestructurar el modo actual de formación en Educación Ambiental que reciben los docentes en formación, proponiendo una Educación Ambiental desde un enfoque interdisciplinar para los estudiantes de pregrado de la Facultad de Educación. Esta propuesta tiene en cuenta como elementos fundamentales: la normatividad ambiental, la investigación y las realidades del contexto. Así, esta investigación se convierte en un referente para la política ambiental universitaria, en especial para la Facultad de Educación, orientada hacia procesos transformadores, políticos y reflexivos. De esta forma, todos los docentes —sin limitar la responsabilidad al área de ciencias naturales— podrán fomentar en las diferentes instituciones educativas la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el ambiente." | ||
700 | 1 |
_938598 _aCruz Herrera, Luz Adriana, _eths |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh CNEA 205 |
650 | 0 |
_9160510 _aEducación Ambiental _xEnfoque interdisciplinar |
|
650 | 0 |
_9160511 _aInclusión Curricular _zFacultad de Educación - Universidad Surcolombiana - Neiva - Huila |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh CNEA 205 _kTh |