000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50068 _d50068 |
||
005 | 20250317100503.0 | ||
008 | 250317e2025 ck |||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160467 _aTamayo Urrea, María _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aImplementación de la reforma rural integral en el marco de la Constitución Política de 1991, para la construcción de una paz estable y duradera de los productores agrícolas del municipio de Algeciras (Huila - Colombia) 2016 -2022 / _cMaría Tamayo Urrea; Director Alfonso López Daza |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:650 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (103 páginas); _bsin ilustraciones; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bMagíster en Derecho Constitucional y Administrativo _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo. _d2025 |
||
505 | _aIntroducción -- Capítulo 1. Concepto de la paz en la jurisprudencia constitucional -- Capítulo 2. Caracterización de los procesos de la reforma rural integral implementada en los productos de frutas del municipio de Algeciras - Huila durante el periodo del 2016 al 2022 -- Capítulo 3. Análisis del comportamiento de las familias rurales frente a la construcción de una paz estable y duradera con la producción agrícola -- Conclusiones | ||
520 | _a"El texto realiza un análisis profundo de la paz en el marco jurídico colombiano, centrándose en su triple dimensión como valor, derecho y obligación. La Paz como valor: Se destaca que la paz es un principio rector de la sociedad colombiana, este valor es fundamental para el bienestar colectivo. Paz como derecho: El Estado tiene la obligación de garantizar a todos los ciudadanos condiciones dignas y seguras para vivir. Este derecho es especialmente relevante en contextos rurales y en comunidades afectadas por el conflicto. Paz como deber: Tanto el Estado como la sociedad tienen la responsabilidad de promover y construir la paz. La participación ciudadana y el compromiso colectivo son clave en este proceso. La tesis plantea un enfoque multidimensional: Al considerar la paz desde tres perspectivas, el texto ofrece una visión integral y completa del tema. Relevancia para el Acuerdo de Paz: El estudio demuestra cómo la concepción de la paz como valor, derecho y obligación proporciona un sólido fundamento normativo para las políticas derivadas del acuerdo de paz con las FARC. El análisis se enriquece con el estudio de un caso concreto, lo que permite identificar desafíos y oportunidades en la construcción de paz a nivel local. La tesis subraya la importancia de la sostenibilidad social, económica y ambiental en los proyectos de construcción de paz. Este trabajo ofrece una visión integral y actualizada sobre la paz en Colombia, contribuyendo al debate académico y político sobre la construcción de una sociedad más justa y equitativa." | ||
700 |
_963249 _aLópez Daza, Germán Alfonso _edrt |
||
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh MDCA 10 |
650 | 0 |
_9160468 _aMaestría en Derecho Constitucional Administrativo _xReforma Rural Integral |
|
650 | 0 |
_9160469 _aConstrucción de Paz _xAcuerdo de Paz |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh MDCA 10 _kTh |