000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50056 _d50056 |
||
005 | 20250313081632.0 | ||
008 | 250313b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
245 | 1 | 0 |
_aDejando Huellas: _bFormación de agentes educativos para el foralecimiento de habilidades motrices en niños y niñas de los centros de desarrollo infantil y hogares infantiles de la ciudad de Neiva / _cNelsy Yanil Pérez Cuervo; Director Nelsy Yanil Pérez Cuervo; Asesor de Tesis Gloria Mercedes Chávarro Medina |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:769 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2024 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (102 páginas); _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bMagíster en Educación e Investigación Universitaria _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Maestría en Educación e Investigación Universitaria _d2024 |
||
505 | _aIntroducción -- Planteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos -- Marco referencial -- Marco contextual -- Marco conceptual -- Diseño metodológico -- Resultados de la investigación -- Estrategia pedagógica para el área de educación física, recreación y deportes en primera infancia -- Conclusiones | ||
520 | _a"El presente trabajo devela la importancia que tiene capacitar a los agentes educativos para favorecer el desarrollo de las habilidades motrices en la primera infancia, la cual, inicia el proceso de formación en los centros de desarrollo infantil (CDI) y en los hogares Infantiles (HI) de la comuna 6 de la ciudad de Neiva. La investigación tuvo como objetivo contribuir a la formación de los agentes educativos para el fortalecimiento de las habilidades motrices de los niños y las niñas matriculados en los centros de desarrollo infantil y hogares infantiles de la comuna 6 de la ciudad de Neiva. El proyecto se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, se apoyó en algunas herramientas de tipo cuantitativo, las cuales, permitieron un análisis descriptivo. Se asumió como diseño la investigación-acción. Los actores sociales que participaron en el estudio investigativo fueron 30 agentes educativos; los instrumentos que se utilizaron fueron la revisión documental, entrevista semiestructurada, talleres y registro de la comprobación de las destrezas motoras. Se pudo concluir que el proceso formativo para los agentes educativos que laboran en los CDI y HI de la comuna 6 de la ciudad de Neiva, cobró una significancia determinante en su ejercicio pedagógico, pues en el caminar de la investigación transformaron la concepción que tenían ellos frente a la importancia de desarrollar las habilidades motrices y destrezas motoras. De esta manera se potencian las habilidades motrices hasta llevarlas a un alto nivel de dominio y convertirlas en destrezas motoras, favoreciendo la atención a la primera infancia." | ||
700 | 1 |
_936694 _aChávarro Medina, Gloria Mercedes, _eths |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh ME 621 |
650 | 0 |
_9160414 _aHabilidades motrices |
|
650 | 0 |
_9160416 _aAgentes educativos _xHogares Infantiles |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh ME 621 _kTh |