000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c50051 _d50051 |
||
005 | 20250307072246.0 | ||
008 | 250307e2025 CK oa||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160391 _aCarvajal Collazos, Paula _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aSustratos orgánicos para minimizar el uso de fertilizantes y mejorar las características fenológicas en la etapa de almácigo de café (Coffea Arábica) en la finca Santa Rosa del municipio de Garzón - Huila / _cPaula Carvajal Collazos, Maydi Alejandra Vela Carvajal; Director José Daniel Cardona Cárdenas |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:1852 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2025 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (30 páginas); _bfotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bIngeniero Agrícola _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Agrícola _d2025 |
||
505 | _aResumen -- Introducción -- Metodología -- Enfoque de investigación -- Nivel de investigación -- Diseño de investigación -- Unidad Experimental -- Material biológico -- Lombricompost -- Pulpa de café descompuesta -- Caracterización del lugar y Ubicación del área experimental -- Establecimiento y Seguimiento del germinador -- Sustratos orgánicos -- Resultados y discusión -- Conclusiones | ||
520 | _a"La plántula de café en su etapa de semillero y almácigo requiere de la aplicación de productos de síntesis química; por esta razón, se buscó evaluar dos sustratos orgánicos en la etapa de almácigo de la variedad Castillo (Coffea arábica) e identificar el sustrato y la proporción óptima que brinde las mejores características fenológicas sin utilizar productos químicos. La investigación se llevó a cabo mediante un diseño experimental en tres repeticiones en la finca Santa Rosa; municipio de Garzón Huila con una duración de 3 meses. Los sustratos evaluados fueron; turba de hormiga y lombricompost con un sustrato testigo (pulpa de café descompuesta) en proporciones 2:1 y 3:1; 72 plántulas por sustrato y 36 plántulas por cada proporción. Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza (ANOVA) y el método de Tukey. Los resultados indicaron que el sustrato turba de hormiga en proporción 2:1 presentó las mejores características en cuanto a altura de tallo, número de hoja incipientes y biomasa radicular, en cambio los sustratos lombricompost y pulpa de café descompuesta (testigo) mostraron menos efectividad en el desarrollo de las características fenológicas de las plántulas de café. Así mismo, el análisis económico reflejó una mejor rentabilidad con el sustrato turba de hormiga." | ||
700 | 1 |
_9160392 _aVela Carvajal, Maydi Alejandra _eaut |
|
700 | 1 |
_9160393 _aCardona Cárdenas, José Daniel _edrt |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh IA 489 |
942 |
_2Local _cCD _hTh IA 489 _kTh |