000 nam a22 7a 4500
999 _c50013
_d50013
005 20250218065230.0
008 250218e2025 ck oa||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160272
_aGutiérrez Bermeo, Anggy Lorena
_eaut
245 1 0 _aDiagnóstico del sistema de inventario de una empresa de preparación de alimentos en el área de producción en la ciudad de Neiva /
_cAnggy Lorena Gutiérrez Bermeo, Karen Lissette Galeano Perdomo; Director Carlos Harvey Salamanca Falla
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1731 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2025
300 _a1 CD-ROM (40 páginas);
_bdiagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bEspecialista en Gestión Financiera
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Gestión Financiera
_d2025
505 _aIntroducción -- Objetivos -- Justificación -- Planteamiento del problema -- Formulación del problema -- Marco teórico -- Estado del Arte -- Metodología de la Investigación -- Resultados -- Conclusiones
520 _a"Esta investigación presenta un análisis diagnóstico del sistema de inventario en una empresa de preparación de alimentos que sirve al sector hospitalario en Neiva, Colombia. El estudio busca evaluar los procesos operativos desde la recepción hasta la entrega final de alimentos, centrándose en la gestión de inventarios y control de desperdicios. A través de observación directa, entrevistas con personal clave y análisis de datos financieros y operativos entre mayo y septiembre de 2024, la investigación identificó puntos críticos en la cadena de producción. Los hallazgos revelaron desafíos significativos en la estandarización de porciones, con inconsistencias en los tamaños de servido entre dietas pediátricas y de adultos, así como problemas en la rotación y capacitación del personal. Las limitaciones de infraestructura y la ausencia de sistemas automatizados se identificaron como factores clave que afectan la eficiencia operativa. La investigación también destacó problemas en la gestión de alimentos preparados pero no servidos, notando la falta de procedimientos estandarizados para el manejo de devoluciones y reutilización. El análisis financiero demostró impactos en los costos operativos y la gestión de desperdicios. El estudio propone recomendaciones específicas incluyendo la actualización de guías de porciones, implementación de sistemas robustos de control de inventario, mejora en los procesos de selección de personal y establecimiento de protocolos claros para la gestión de desperdicios. Estos hallazgos contribuyen a la comprensión de las complejidades en la gestión de servicios alimentarios hospitalarios y proporcionan soluciones prácticas para mejorar la eficiencia operativa mientras se mantienen los estándares de calidad en operaciones de servicio alimentario hospitalario."
700 1 _9160273
_aGaleano Perdomo, Karen Lissette
_eaut
700 1 _9142342
_aSalamanca Falla, Carlos Harvey,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh EGF 103
650 0 _9160274
_aGestión Financiera
_xSistema de Inventario
650 0 _9160275
_aEstándares de Calidad
_xServicio Alimentario Hospitalario
942 _2Local
_cCD
_hTh EGF 103
_kTh