000 nam a22 7a 4500
999 _c49985
_d49985
005 20250131074757.0
008 250129e2024 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160157
_aCalderón García, Diana Marcela
_eaut
245 1 0 _aAnálisis del endeudamiento de la pymes de Neiva en los años 2021 - 2022 /
_cAndrés Felipe Rodríguez Rojas, Diana Marcela Calderón García; Director Alma Yiseth Gutiérrez Peña, Ana Derly Cubillos Ibata
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:1.555 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2024
300 _a1 CD-ROM (45 páginas);
_bdiagramas, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bEspecialista en Revisoría Fiscal y Auditor
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría
_d2024
505 _aIntroducción -- Planteamiento del problema -- Antecedentes -- Objetivos -- Justificación -- Marco de referencia -- Marco contextual -- Marco teórico -- Marco Normativo -- Metodología -- Instrumentos -- Resultados -- Conclusiones
520 _a"El objetivo principal de esta investigación es analizar el comportamiento del indicador de endeudamiento en pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Neiva que reportan información financiera a las SuperSociedades durante los años 2021 y 2022. Con un enfoque cuantitativo y descriptivo, el estudio evalúa a 20 PYMES en un periodo caracterizado por la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19. El endeudamiento es un aspecto clave para la sostenibilidad y rentabilidad empresarial, y este análisis se fundamenta en las teorías del Trade-Off y del Pecking Order, que explican las decisiones de financiamiento empresarial. La investigación identifica una marcada dependencia de fuentes externas de financiamiento, como bancos y proveedores, mientras que el financiamiento interno sigue siendo limitado. Además, se evalúa cómo estas decisiones impactan la estructura de capital y la capacidad de las empresas para sostenerse financieramente en un entorno económico cambiante. Los hallazgos destacan la necesidad de diversificar las fuentes de crédito, reducir la dependencia de financiamiento externo y optimizar la estructura de capital. Se sugieren estrategias enfocadas en fortalecer el acceso al financiamiento interno y mejorar la gestión financiera para garantizar la sostenibilidad y competitividad de las PYMES en el largo plazo."
700 1 _9160158
_aRodríguez Rojas, Andrés Felipe
_eaut
700 1 _948361
_aGutiérrez Peña, Alma Yiseth
_edrt
700 1 _938731
_aCubillos Ibata, Ana Derly,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh ERFA 084
650 0 _9160159
_aRevisoría Fiscal
_xIndicador de Endeudamiento
650 0 _9160160
_aSostenibilidad y rentabilidad empresarial
_xEstructura del capital
942 _2Local
_cCD
_hTh ERFA 084
_kTh