000 nam a22 7a 4500
999 _c49981
_d49981
005 20250129071320.0
008 250129e2024 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160127
_aSotto Méndez, Ingrid Natalia
_eaut
245 1 0 _aAnálisis del comportamiento financiero de las IPS en 2023 frente al descuento tributario del iva por compras de activos fijos reales /
_cIngrid Natalia Sotto Méndez, Johana Andrea Fierro González, Ricardo Daniel Quimbaya Calderón; Asesor de Tesis Alma Yiseth Gutiérrez Peña
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:673 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2024
300 _a1 CD-ROM (54 páginas);
_bDiagramas;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bEspecialista en Revisoría Fiscal y Auditoría
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría
_d2024
505 _aIntroducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Justificación -- Antecedentes -- Marco teórico -- Marco Legal -- Marco situacional -- Metodología -- Conclusiones
520 _a"El Impuesto al Valor Agregado (IVA) ha sido reconocido en el contexto colombiano como un tributo indirecto que recae sobre el consumo de bienes o servicios profesionales que son aprovechados en el país y que repercuten sobre los consumidores finales. Por ello, se ha llevado a cabo la presente investigación con el objetivo de analizar el comportamiento financiero del descuento del IVA en activos fijos productivos de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) en Colombia en el periodo del 2023. Para ello, desde el método exploratorio y aplicando la revisión documental, se tomó una muestra de 129 IPS de alta complejidad, con infraestructura avanzada y servicios especializados, distribuidas a nivel nacional, que hacen parte del grupo 1 según clasificación de la superintendencia de salud, para comparar el rendimiento de las IPS que utilizaron y no utilizaron el beneficio tributario, evaluando indicadores clave de liquidez, endeudamiento, ROA y ROE. Los hallazgos destacan la relación entre el uso del beneficio y la situación financiera de las IPS, así como un alto porcentaje de empresas que no tomaron el descuento, por lo que se llegó a la conclusión que en el periodo del 2023 pudieron existir diversos factores que influyeron en esta decisión, tales como la estructura de costos de la empresa, la planificación fiscal a largo plazo o la complejidad de los trámites relacionados con este beneficio."
700 1 _9160128
_aFierro González, Johana Andrea
_eaut
700 1 _9160129
_aQuimbaya Calderón, Ricardo Daniel
_eaut
700 1 _948361
_aGutiérrez Peña, Alma Yiseth
_eths
082 0 4 _221
_aTh ERFA 080
650 0 _9160130
_aRevisoría Fiscal y Auditoría
_xComportamiento Financiero
650 0 _9160131
_aImpuesto Valor Agregado
_xRentabilidad
942 _2Local
_cCD
_hTh ERFA 080
_kTh