000 | nam a22 7a 4500 | ||
---|---|---|---|
999 |
_c49980 _d49980 |
||
005 | 20250130104339.0 | ||
008 | 250129e2024 ck a|||fsm||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_aCO-NeUS _bspa _erda |
||
041 | _aspa | ||
100 | 1 |
_9160122 _aBohórquez Giraldo, Héctor Mauricio _eaut |
|
245 | 1 | 0 |
_aControles y procedimientos que permitan la adecuada gestión del reconocimiento contable y la recuperación de la cartera de INCIHUILA S.A.S. E.S.P / _cHéctor Mauricio Bohórquez Giraldo, Lina Mairely Espinosa Paredes, Pablo Daniel Polo Muñez; Director Alma Yiseth Gutiérrez Peña, Ana Derly Cubillos Ibata; Asesor de Tesis Julián David Castañeda Muñoz |
256 | _aDatos electrónicos (1 archivos:1501 MG) | ||
264 | 1 |
_aNeiva: _bUniversidad Surcolombiana, _c2024 |
|
300 |
_a1 CD-ROM (86 páginas); _bdiagramas, ilustraciones en general, tablas o cuadros; _c12 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atxt _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _ac _bcd |
||
338 |
_2rdacarrier _acd _bcd |
||
347 |
_2rda _atexto _bpdf |
||
502 |
_aTesis _bEspecialista en Revisoría Fiscal y Auditoría _cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoría _d2024 |
||
505 | _aPlanteamiento del problema -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco contextual -- Antecedentes -- Marco conceptual -- Marco teórico -- modelo de gestión de cobro -- Marco Normativo -- Metodología -- Caracterización -- Diagramas de procesos -- Conclusiones | ||
520 | _a"INCINERADOS DEL HUILA SAS ESP de ahora en adelante INCIHUILA SAS ESP, líder en recolección e incineración de residuos hospitalarios y servicios de aseo, a 31 de diciembre del 2023 contaba con 1.835 clientes, reflejando su expansión y calidad en el servicio. Sin embargo, este crecimiento expuso problemas significativos en la gestión de cartera, como una mora superior a 365 días en múltiples clientes, políticas desactualizadas, falta de procedimientos claros y recursos humanos insuficientes, con solo dos empleados para gestionar cuentas a nivel nacional. La desintegración entre las áreas de cartera, facturación y comercial, junto con la carencia de herramientas tecnológicas avanzadas y soporte jurídico, ha generado inconsistencias en la información financiera, afectando la toma de decisiones y comprometiendo la liquidez de la organización. Con el fin de abordar estas deficiencias, se propone implementar auditorías selectivas, automatizar cobranzas mediante un Call-Center y clasificar la facturación por tipo de cliente para optimizar el flujo de efectivo. También se destacó la necesidad de actualizar políticas, estandarizar procedimientos y fortalecer el departamento de cartera con personal capacitado. Con estas acciones se busca mejorar la recuperación de cartera, garantizar la transparencia financiera y consolidar la sostenibilidad de la empresa, permitiéndole mantener su posición destacada en el sector." | ||
700 | 1 |
_9160123 _aEspinosa Paredes, Lina Mairely _eaut |
|
700 | 1 |
_9160124 _aPolo Muñoz, Pablo Daniel _eaut |
|
700 | 1 |
_948360 _aGutierrez Peña, Alma Yiseht _edrt |
|
700 | 1 |
_938731 _aCubillos Ibata, Ana Derly, _edrt |
|
700 | 1 |
_935307 _aCastañeda Muñoz, Julián David, _eths |
|
082 | 0 | 4 |
_221 _aTh ERFA 079 |
650 | 0 |
_9160125 _aRevisoría Fiscal y Auditoría _xCartera Contable |
|
650 | 0 |
_9160126 _aGestión Contable _xCartera, factura y comercial |
|
942 |
_2Local _cCD _hTh ERFA 079 _kTh |