000 nam a22 7a 4500
999 _c49966
_d49966
005 20250117080211.0
008 241212e2024 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9160058
_aGómez Morales, Lisette Gabriela
_eaut
245 1 0 _aFactores de supervivencia financiera y empresarial de los emprendimientos culturales típicos de danza del festival del bambuco en San Juan y San Pedro realizados en la ciudad de Neiva /
_cLisette Gabriela Gómez Morales; Director Gloria Liliana González González
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:533 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2024
300 _a1 CD-ROM (273 páginas);
_bsin ilustraciones;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bAdministrador Financiero
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración. Administración Financiera.
_d2024
505 _aResumen -- Introducción -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- Marco teórico -- Metodología -- Discusión -- Conclusiones
520 _a"El proyecto se basa en la identificación y análisis de los factores que contribuyen a la sostenibilidad y rentabilidad de los emprendimientos culturales de danza típicos del festival del San Juan y San Pedro en la ciudad de Neiva siendo relevante tanto para la economía local como para la preservación cultural; la investigación utiliza una combinación de métodos cualitativos y cuantitativos que tiene como objetivo categorizar los factores de supervivencia financiera y organizacional; en cuanto a los objetivos específicos, el estudio identifica emprendimientos culturales de danza, caracteriza sus aspectos y establece los inductores claves de supervivencia organizacional y financiera. Los hallazgos principales revelan que los emprendimientos culturales en Neiva influyen de manera significativa en el ámbito social, debido a que muchos sostienen a varias familias; sin embargo, presentan debilidades en términos de formalización y planificación financiera generando poca visibilidad y oportunidades de crecimiento. Los emprendedores dependen en gran medida de otras fuentes de ingreso, ya que la mayoría no logra que su emprendimiento cultural sea su principal sustento. El análisis concluye que, para asegurar la supervivencia y sostenibilidad a largo plazo de estos emprendimientos, es fundamental impulsar la formalización, mejorar el acceso a financiamiento y ofrecer programas de capacitación en gestión empresarial y financiera, de igual manera, fomentar la diversificación de ingresos, el marketing digital y la colaboración entre empresarios para que puedan mejorar su visibilidad y rentabilidad en el mercado."
700 1 _9145941
_aGonzález González, Gloria Liliana,
_edrt
082 0 4 _221
_aTh AF 023
650 0 _9160059
_aSostenibilidad Organizacional
_xEmprendimiento Cultural
650 0 _9160060
_aAdministración Financiera
_xSupervivencia Financiera
942 _2Local
_cCD
_hTh AF 023
_kTh