000 nam a22 7a 4500
999 _c49489
_d49489
005 20240514100546.0
008 240510e2024 ck |||fsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _969340
_aMuñoz Burbano, Tania Patricia
_eaut
245 1 0 _aDel colegio al wifi de mi vereda. Acceso a la educación pública en condiciones de igualdad en tiempos de pandemia en el departamento del Huila (2020 -2021) /
_cTania Patricia Muñoz Burbano; Director Germán Alfonso López Daza
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:228 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2024
300 _a1 CD-ROM (109 páginas);
_btablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bMagíster en Derecho Constitucional y Administrativo
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Maestría en Derecho Constitucional y Administrativo
_d2024
505 _aIntroducción -- Pandemia y derecho a la educación: Una mirada global -- La educación en el ciberespacio, la escuela en el aula virtual -- El internet de la verdad, inclusión digital en Colombia -- Regular la educación virtual Urbana y Rural - Conclusiones
520 _a"En el desarrollo de esta investigación se analizan los desafíos que enfrentó Colombia para garantizar el acceso a la educación pública en condiciones de igualdad, en tiempos de pandemia y virtualidad durante los años 2020 y 2021, especialmente en el departamento del Huila. El trabajo contiene tres capítulos; en el primero se expone el impacto que tuvo la pandemia generada por el COVID-19 en el acceso a la educación a nivel global. Se realiza una descripción de las bases jurídicas del derecho a la educación pública en Colombia, así como su acceso, costos y límites para su disfrute. En el segundo capítulo se analizan los cambios en las herramientas pedagógicas para acceder al derecho a la educación en tiempos de pandemia, principalmente aquellas ofrecidas por el Internet, lo que ha gestado una nueva generación de estudiantes digitales, los ciberestudiantes. Igualmente se describen algunas experiencias internacionales en materia de acceso a Internet como un derecho fundamental. En este capítulo se realiza un recorrido cronológico de las normas expedidas en materia de educación en tiempos de pandemia por la COVID – 19, por el Gobierno de Colombia; el Ministerio de Educación Nacional – MEN y la Secretaria de Educación Departamental del Huila – SED, para reglamentar la continuidad de la prestación del servicio educativo. Por último, en el tercer capítulo, se analizan datos de matrícula y deserción escolar de los años 2020 y 2021 en Colombia y el impacto de los programas de inclusión digital desarrollados durante estos dos años por parte del Gobierno Nacional. "
700 1 _963249
_aLópez Daza, Germán Alfonso
_edrt
082 0 4 _221
_aTh MDCA 07
650 0 _9158121
_aDerecho Constitucional y Administrativo
_xInclusión Digital en Colombia
650 0 _9158122
_aDerecho a la Educación
_xAlternacia Educativa
942 _2Local
_cCD
_hTh MDCA 07
_kTh