000 nam a22 7a 4500
999 _c49431
_d49431
005 20240510052317.0
008 240506e2023 ck ||ofsm||| 00| 0 spa d
040 _aCO-NeUS
_bspa
_erda
041 _aspa
100 1 _9157930
_aTorres Molano, Carlos Andrés
_eaut
245 1 0 _aEvaluación de los métodos de recobro de hidrocarburos bajo condiciones normales de operación en los campos petrolíferos de crudo pesado y extrapeso en Colombia utilizando lengauje VBA (Visual Basic Application) /
_cCarlos Andrés Torres Molano; Director de Tesis José Miguel Galindo Sánchez
256 _aDatos electrónicos (1 archivos:747 MG)
264 1 _aNeiva:
_bUniversidad Surcolombiana,
_c2023
300 _a1 CD-ROM (62 páginas);
_bdiagramas, tablas o cuadros;
_c12 cm
336 _2rdacontent
_atxt
_btxt
337 _2rdamedia
_ac
_bcd
338 _2rdacarrier
_acd
_bcd
347 _2rda
_atexto
_bpdf
502 _aTesis
_bIngeniero de petróleos
_cUniversidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Ingeniería de petróleos.
_d2023
505 _aIntroducción, planteamiento del problema, objetivos -- Estado del arte -- Marco conceptual, recobro primario, recobro secundario, recobro terciario o mejorado -- Metodología, cribado técnico binario, analogías -- Resultados y análisis -- Conclusiones
520 _a" Este trabajo presenta una herramienta para la selección de las tecnologías de recuperación de petróleo pesado y extra pesado en los campos petrolíferos colombianos utilizando criterios de selección y analogías. La herramienta se ha materializado en un simulador para realizar análisis de manera más sencilla y rápida. El simulador incorpora las condiciones actuales del yacimiento, así como también las propiedades del petróleo, de la roca, y del sistema roca-fluido. En algunos campos colombianos se han aplicado tecnologías de recuperación que utilizan agua, gas o vapor; adicionalmente en este momento hay algunos proyectos que se encuentran en etapa de diseño utilizando agua, químicos, aire y gas. Cabe aclarar que más del 90% de los 280 campos colombianos aún se encuentran en la etapa de recuperación primaria por ende esta es una de las principales razones para tener un factor de recuperación promedio del petróleo de aproximadamente 21%, además plantea la necesidad de utilizar simuladores que permitan identificar las mejores opciones de inversión. Las tecnologías consideradas en este simulador fueron: inyección de gases miscibles (CO2, N2, WAG e hidrocarburos), inyección de gas inmiscible (CO2, N2, hidrocarburos e hidrocarburos con WAG), inundación mejorada (Polímeros, ASP, surfactante con P/A), métodos térmicos (combustión In-Situ, flujo de vapor y agua caliente) y otros (microbios). "
700 1 _944181
_aGalindo Sánchez, José Miguel
_edrt
082 _221
_aTh IP 564
650 0 _9158087
_aIngeniería de Petróleos
_xPetróleo Extra Pesado
650 0 _9158088
_aPropiedades del Propietario
_xMétodos térmicos
942 _2Local
_cCD
_hTh IP 564
_kTh